226 AÑOS DEL NATALICIO DEL CHACHO PEÑALOZA

0
257

Ángel Vicente Peñaloza, más conocido como el Chacho Peñaloza, (Malanzán, 2 de octubre de 1798–Olta, 12 de noviembre de 1863) fue un caudillo y militar federal argentino, uno de los últimos líderes de esa corriente en alzarse en armas contra el centralismo de Buenos Aires.

Si bien no se ha podido encontrar su acta bautismal, se deduce que nació entre 1796 y 1798 en Malanzán, un pueblo de la Costa Alta de la Sierra de los Llanos, en el sur de la actual provincia de La Rioja. Era el hijo primogénito y legítimo de Juan Esteban Peñaloza y Úrsula Rivero.

Sus abuelos paternos eran Nicolás Peñaloza —un próspero hacendado ganadero— y Melchora Agüero. Sus abuelos maternos eran Bernardo Rivero, hijo de un portugués, y Mercedes Torres. Todos ellos eran miembros de familias de largo arraigo e influyentes en la zona.

Fue educado en sus primeros pasos por un tío abuelo, el prestigioso sacerdote Pedro Vicente Peñaloza, que le puso de apodo «Chacho» —aféresis de muchacho— en los primeros años de su vida, ya que consta que este falleció en 1801, es decir cuando aquel tenía solo cinco años.

Se casó en la iglesia de Malanzán el 10 de julio de 1822 con Ana Victoria Romero, con la que tuvo tres hijos: dos de ellos fallecidos al poco tiempo de nacer, y Ana María Peñaloza, quien no dejó descendencia.

Además adoptaron a un huérfano, hijo de un familiar llamado Indalecio Peñaloza, que se casó luego con Eudosia Flores Vera.​

Desde joven fue oficial de milicias, bajo el mando de Juan Facundo Quiroga.

A mediados del siglo XX, la provincia de La Rioja lo convertía oficialmente en un héroe. En su facón, que se exhibe en el Museo de Historia de La Rioja, puede leerse la inscripción que definía su carácter: «Naides, más que naides, y menos que naides».

El 12 de noviembre de 2013, en la ciudad de La Rioja, frente a la rotonda en la intersección de las avenidas Ortiz de Ocampo y Félix de la Colina, fue inaugurado un monumento en honor a Peñaloza, al conmemorarse los 150 años del asesinato del caudillo; el mismo fue erigido con el propósito de resaltar su vida heroica y de lucha como uno de los últimos líderes en alzarse contra el centralismo de Buenos Aires en el siglo XIX. Dicho monumento tiene una altura de 10 metros, y está dispuesto sobre un pedestal de 6 m, para resaltar aún más su altura. Fue construido por el escultor Juan García Guzmán y su equipo de trabajo en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia.

En 2024 fue elegido para ilustrar los Bonos de Cancelación de Deuda (BOCADE)​ de la provincia de La Rioja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí