CELEBRAMOS EL LEGADO DE JIGORO KANO Y LOS VALORES QUE TRASCIENDEN EL TATAMI
Cada 28 de octubre, el mundo conmemora el Día Mundial del Judo, una efeméride impulsada desde 2011 por la Federación Internacional de Judo (IJF) en honor al nacimiento de Jigoro Kano, maestro japonés y fundador de esta disciplina que combina técnica, filosofía y educación.
Más que un arte marcial, el judo —que significa “camino de la suavidad”— propone una forma de vida basada en el respeto, la cortesía, el coraje y la superación personal. Desde su creación en 1882, y su incorporación como deporte olímpico en Tokio 1964, el judo ha sido reconocido por su capacidad de formar cuerpo, mente y carácter.
UN DEPORTE QUE EDUCA, UNE Y TRANSFORMA
En este día, miles de judokas alrededor del mundo se reúnen para celebrar no solo la técnica, sino los valores que sostienen cada combate:
– Cortesía: el respeto al otro, incluso en la competencia.
– Sinceridad: actuar con transparencia, sin máscaras.
– Honor y modestia: ser fiel a la palabra y reconocer los propios límites.
– Autocontrol y amistad: pilares que trascienden el dojo.
EN LA RIOJA, EL JUDO TAMBIÉN SE PRÁCTICA CON COMPROMISO COMUNITARIO
Desde escuelas locales hasta espacios de formación deportiva, el judo se vive como una herramienta de inclusión, disciplina y encuentro. En cada caída, se aprende a levantarse. En cada saludo, se honra al otro. Y en cada entrenamiento, se cultiva el respeto mutuo.









