JUEZA FLAMINI: «AISLAR A LA VÍCTIMA, ES LA CARACTERÍSTICA DE LA PERSONA AGRESORA»

0
224

Jueza Gisela Flamini y Dra Ivana Cataneo

La jueza Gisela Flamini, a cargo del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores Nro 2 de la Primera Circunscripción Judicial y la Dra. Ivana Cataneo, designada en 2007 como subdirectora de la Escuela de Capacitación Judicial; visitaron los estudios de Radio Libertad.

En La Rioja, para denunciar o buscar ayuda por violencia de género, puedes contactar la Línea 144 (nacional), el Juzgado de Instrucción de Violencia de Género (0380-4453821), la Unidad Fiscal de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, o la Secretaría de la Mujer y Diversidad (a través del dispositivo «Yanapay»).

El dispositivo «Yanapay» ofrece asistencia psicológica, legal y social, mientras que el juzgado abre la instrucción judicial y coordina medidas cautelares.

A quién contactar

Línea 144: Es una línea nacional confidencial y gratuita de atención telefónica y por WhatsApp para víctimas de violencia de género.

Juzgado de Instrucción de Violencia de Género: Ubicado en calle 9 de Julio Nº 235, Ciudad Capital. Su número es (0380) 4453821.

Unidad Fiscal de Violencia de Género: Depende del Ministerio Público Fiscal y ofrece un abordaje interdisciplinario (médico, psicológico, judicial, social).

Secretaría de la Mujer y Diversidad: Ofrece el dispositivo «Yanapay» con asistencia psicológica, legal y social. Se encuentra en Avenida “Facundo Quiroga” 1841.

La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es una de las formas de maltrato más graves e invisibilizadas que existen. Y, al contrario de lo que se suele pensar, es muy frecuente: 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 13 varones la sufren, esto equivale a 2 millones de chicos en la Argentina. De cada 1000 casos de abuso sexual en la infancia y adolescencia, solo 100 se denuncian y apenas uno se condena.

La inmensa mayoría de los casos son intrafamiliares y permanecen en la sombra.

La provincia de La Rioja adhiere a la Ley Nacional Nº 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Se ha implementado una licencia específica en la provincia para mujeres y diversidades que enfrentan situaciones de violencia, que no requiere certificado médico y busca proteger los derechos laborales de las víctimas.

La jueza Gisela Flamini se refirió a la gran cantidad de falsas denuncias que muchas veces son producto de «un mal asesoramiento de abogados que mal interpretan lo que es la violencia de género», expresó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí