ANTONIO LAS HERAS: “JUAN DOMINGO PERÓN, MAESTRO MASÓN”

0
289

Antonio Las Heras, es Doctor en Psicología Social, magister en Psicoanálisis, filósofo, hstoriador. Designado como personalidad destacada de la cultura por unanimidad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Sus libros más recientes son: «Masoneria en la Argentina: enigma, secreto y política» y «Juan Domingo Perón. Maestro Masón.» En dialogo con La Zaranda (Radio Libertad) señaló que con información de fuentes masónicas y por datos documentales, se estableció que Perón ingresó a la Masonería durante 1936

Se cumplirá, el venidero 1ero de julio, medio siglo del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Hay un tema, en particular, sobre su vida del que poco se ha escrito, investigado y estudiado. Nos referimos a la condición de miembro de la Orden Masónica.

Hoy ya, prácticamente, ninguno niega la condición de Hermano Masón del tres veces presidente de los argentinos a través de elecciones nacionales, general Juan Domingo Perón. Lo que sí se sigue en debate es cuándo, cómo y quién lo inició en esa orden universal.

Hay quienes afirman que su ingreso a la Masonería fue en España, durante el exilio. Lo que es improbable en grado sumo pues el franquismo perseguía a esta orden, habiendo encarcelado a muchos y obligando a tantos otros a dejar el país como sucedió con el presidente de la República Española y Maestro Masón Manuel Azaña quien tuvo que radicarse en Francia.

La información, obtenida verbalmente de fuentes masónicas confiables y por datos cruzados entre varias personas que no se conocían entre sí es que Perón ingresó a la Masonería durante 1936, en Chile, donde se encontraba como Agregado Militar en la Embajada Argentina en esa nación.

Por entonces tenía el grado de mayor y ascendería enseguida a teniente coronel. No es casual, entonces, que en 1937 publicara su estudio “La idea estratégica y la idea operativa de San Martín en la Campaña de los Andes” tema vinculado a las logias lautarinas.

Siempre de acuerdo a las indagaciones Perón concurriendo a esa logia llegó al segundo grado; es decir, Compañero. Tras lo cual pasó a otro destino militar dejando Chile.

Hay quienes han supuesto que la Iniciación tuvo lugar en 1939 cuando formó parte de la misión de estudios en Italia, enviado por el Ejército Argentino. Fue en alguna logia de ese país en que fue exaltado al grado de Maestro.

Es interesante señalar un informe de los servicios de inteligencia de España donde se afirma que –en tiempos de la primera y segunda presidencia– “los ministros de economía Alfredo Gómez Morales, Roberto Ares y José Constantino Barros, el ministro del interior Angel Borlengui, el ministro de Marina, almirante Enrique García y el jefe del Partido Peronista, almirante Eduardo Teissaire” integraban la Masonería. Este último asumió en 1954 como vicepresidente de la nación.

Empero, donde alcanza mayor notoriedad la actividad masónica en torno a la figura de Juan Domingo Perón es en el período previo a su regreso definitivo a la Argentina hasta su fallecimiento.

Volviendo a quienes si fueron maestros masones y ocuparon cargos en el Ministerio de Bienestar Social, tenemos a José María Villone, quien resultó un colaborador especial del ministro. César de la Vega tuvo a su cargo la Secretaría del Menor y la Familia; tiempo después sería embajador en la UNESCO así como en Francia. César de la Vega era, nada menos, que el Gran Maestre de la Gran Logia de la Argentina, que si bien sólo es una de las varias instituciones masónicas que hay en la Argentina es la que cuenta con mayor cantidad de miembros en el país y es la que era visitada por Licio Gelli.

Antonio Las Heras, es Doctor en Psicología Social, magister en Psicoanálisis, filósofo, hstoriador. Designado como personalidad destacada de la cultura por unanimidad de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sus libros más recientes son: «Masoneria en la Argentina: enigma, secreto y política» y «Juan Domingo Perón.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí