ASUMIRÁN EL LUNES 24

0
10

Con 18 diputados electos, la Cámara Legislativa se renovará por mitad, el Tribunal Electoral Provincial difundió el escrutinio definitivo de la elección de 18 diputados que asumirán sus cargos el próximo lunes 24.

Catorce electos por el Partido Justicialista a través de diferentes partidos departamentales y cuatro por La Libertad Avanza de Capital.

Los dieciocho reemplazarán igual número de legisladores que cumplieron su mandato de 4 años, en algunos casos reelectos, o antes desempeñaron el mismo cargo y otros llegan por primera vez.

Los nuevos integrantes responden a lo dispuesto por el artículo 114 de la Constitución provincial que ordena la renovación “por mitad cada dos años”. En esta elección correspondía 8 de Capital, 3 de Rosario Vera Peñaloza (Chepes); 3 de Felipe Varela (Villa Unión) y uno por cada uno de los siguientes departamentos: Vinchina, Castro Barros, Juan Facundo Quiroga (Malanzán) y Sanagasta.

CAPITAL

Cumplieron su mandato, 8 legisladores. Tres por la oposición: Gustavo Galván (UCR), Liliana Medina (LLA) y Nadina Reynoso (Hay Futuro) y 5 del PJ: Teresita Luna, Carlos Machicote, Lourdes Ortiz, y Juan Carlos Santander.

Serán remplazados por 4 de La Libertad Avanza: Claudia López, Diego Molina Gómez, Andrea Juárez y Facundo Romero y 4 del partido Justicialista: 3 de Fuerza Federal, reelectos Juan Carlos Santander y Lourdes Ortiz más Gonzalo Becerra y 1 de Fuerza Patria: Ismael Bordagaray.

El escrutinio definitivo confirmó un amplio triunfo de La Libertad Avanza con una diferencia de casi 12.500 votos, contra Fuerza Federal el partido que más voto obtuvo del peronismo. El triunfo le aseguró 4 bancas a los libertarios. En tercer lugar, se ubicó otro partido de orientación peronista, Fuerza Patria que pudo adjudicarse una diputación.

Sumando las cuatro listas justicialistas se achicó la diferencia con los libertarios que también tenían cuatro listas. Con esa modalidad de conteo, en Capital la diferencia fue 4.960 votos. En comparación con la elección del 2023, para intendente el peronismo mantuvo el mismo caudal electoral. Ese año, Juntos por el Cambio (UCR+PRO) y LLA iban separados y sumaron casi 60 mil en Capital cifra que parece representar a una oposición que cuando encuentra un líder que los convoca, supera así al peronismo. Ya ocurrió cuando Mauricio Macri fue electo presidente.

El resto de la oposición, radical, el PRO y Paredes Urquiza, con otros nombres quedaron muy lejos con menos de 5 mil votos cada sector.

Ni el voto en blanco ni el nulo superaron los dos mil. Además, se mantuvo el nivel de participación ciudadana en el promedio habitual: 72%.

FELIPE VARELA

En este departamento cuya cabecera es Villa Unión con importantes distritos como Guandacol, Pagancillo, Santa Clara, Los Palacios y otros, se elegían tres legisladores para reemplazar a tres del peronismo Luis Alberto Villagra, Oscar Chamía y Maricel Muñoz. Los tres se presentaron a la reelección y solo lo consiguió Chamía.

Se inscribieron seis municipales y vecinalistas, identificadas con el peronismo. La disputa se centralizó en tres que se repartieron los tres cargos ratificando la supremacía de estos sectores desde hace tres a cuatro décadas según el caso.

Primero la 30 de Noviembre que resultó electo Antonio Veragua Massud; segundo el partido Kolina que postuló a Yamil Sarruf que ya fue diputado provincial por ese departamento. El tercer cargo fue para Frente Federal con Oscar Chamía reelecto para cumplir un nuevo periodo como diputado.

Las otras 3 listas del peronismo quedaron muy lejos de las ganadoras.

La oposición, tampoco gozó de la preferencia del electorado tanto que libertarios con tres listas sumaron 688 pese a la profusa difusión, al menos de la oficialista LLA. En el ballotage del 2023 por la presidencia de Milei tenían 3.105 votos. El radicalismo -Somos La Rioja- y el PRO y aliados y una alianza de disidentes PJ-UCR no lograron superar los 150 sufragios.

Tampoco tuvieron éxito los votos en blanco y nulo que rondaron, cada uno el centenar. Fue uno de los departamentos con mayor participación ciudadana, atraída sin duda por la interna peronista y el fuerte liderazgo de los Páez, Sarruf y Chamía. Se ubicó en el segundo lugar con 80,57%.

ROSARIO VERA PEÑALOZA

Chepes es la cabecera de este departamento que junto a Ñoqueves y Desiderio Tello son los distritos más grandes. Hay una decena más de parajes y puestos rurales.

Se habilitó un padrón de 14.068 y votaron 9.073. Pese a la intensa disputa interna, la participación fue baja, apenas un 64,49%. Se elegían tres cargos, los tres en manos del Partido Justicialista. Los que finalizan mandatos son: Luis Arce Agüero; Antonio Godoy y Cristian Pérez. Los tres iban por la reelección, pero sólo la consiguió Pérez que asumirá su segundo mandato.

Se inscribieron tres listas por el peronismo. Triunfó el Frente Federal del oficialismo una alianza entre la intendenta Carrizo y el diputado Pérez que quedó electo en primer término. En segundo lugar, volvió el saulismo con otro nombre Argentina Federal, que consiguió el segundo cargo consagrando diputada a Silvia Flores.

Aunque La Libertad Avanza no pudo mantener los 3.600 votos del ballotage de hace dos años, contabilizó 1.246 que por estrecho margen no le alcanzaron para conseguir un diputado. El tercer cargo fue para la lista oficialista Frente Federal consagrando diputada a quien ocupaba el segundo lugar: Yuliana López, referente del sector rural y cooperativo.

Los otros tres sectores de la oposición, Convergencia Riojana, UCR y Provincias Unidas no pudieron vencer la polarización y se quedaron con menos de 300 votos cada uno.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí