BULLRICH EN 9 DE JULIO: RECORRIDA OFICIAL Y ENCUENTROS CON AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES

0
53

Este mediodía, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegó a la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar acciones de asistencia en el marco de la emergencia hídrica que afecta a la región.

La agenda oficial contempla dos instancias clave: a las 13 horas, Bullrich se reunió con intendentes en la sede municipal, y luego, a las 15, encabezará un encuentro con productores rurales en la Sociedad Rural local. Ambas actividades buscan articular respuestas concretas frente a las consecuencias de las lluvias y el anegamiento de caminos.

La visita se inscribe en el operativo nacional de acompañamiento a las comunidades damnificadas, en un contexto donde el reclamo por obras estructurales se vuelve cada vez más urgente.

BRAGADO: EL RECLAMO QUE EMERGE ENTRE EL AGUA 

Mientras tanto, en Bragado, la situación se agrava. Desde marzo, las inundaciones han dejado campos aislados, caminos destruidos y una creciente preocupación entre los productores. Paulina Bordeu, referente agropecuaria, denunció la falta de obras durante los años de sequía, y cuestionó el uso de los fondos recaudados por tasas viales.

La acumulación de agua estancada no solo impide la circulación, sino que pone en riesgo la salud animal y humana. “Esta semana empezaron a morirse algunos animales”, relató Bordeu en diálogo con Radio Rivadavia, alertando sobre el impacto sanitario del exceso hídrico.

El problema, explicó, tiene raíces estructurales: el agua que llega desde 9 de Julio no puede seguir su curso hacia Mechita por el bloqueo del terraplén ferroviario y la retención de una laguna cercana. “Bragado se convierte en una olla que recibe agua y no la puede drenar”, resumió.

El reclamo incluye una carta documento enviada al municipio y la evaluación de medidas de presión como la rebelión fiscal. “No es egoísmo, es defensa del trabajo y del futuro productivo del país”, concluyó Bordeu, visibilizando el drama cotidiano de quienes deben recorrer hasta 50 kilómetros por caminos intransitables para sostener sus actividades.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí