Introducción
Queridos riojanos y riojanas, hoy asumo con agradecimiento, amor, responsabilidad y riojanidad un nuevo período como gobernador de nuestra querida provincia. Quiero agradecerles por la confianza que me han brindado y por el apoyo que me han demostrado en las urnas. La riojanidad gobierna a través de sus representantes, y esa es la mayor legitimidad y consenso que seguiremos construyendo. Construyendo desde la pluralidad, hacia la unidad que nos demanda el propósito del bien común.
Peronismo
Soy un hombre del peronismo, el movimiento que nació para defender los derechos de todos, que gobierna para todos, para los empresarios, para los industriales, para los comerciantes, para los productores, pero con una mirada especial en los más humildes, los que más necesitan. Un movimiento que tiene como guías a Juan Domingo Perón y a Eva Duarte, dos líderes que supieron gobernar para todos los argentinos, sin distinciones ni exclusiones, y que enfrentaron las adversidades con coraje y dignidad. Un movimiento que cree en la justicia social, en la soberanía nacional y en la democracia participativa.
Como militante, como dirigente, como legislador provincial y nacional, como intendente, y ahora como gobernador de la provincia no he dejado nunca de perseguir el sueño de una Rioja grande con un pueblo feliz tal como lo plantea el general Perón.
Porque sé que es posible, que podemos alcanzar esa realidad, transformándola cada día hasta llegar al ideal de que todos tengamos trabajo y produzcamos riqueza, y de que todos tengamos educación y salud, y produzcamos futuro.
Y eso se logra con política, con más y mejor política, la más formidable herramienta que tenemos a nuestro alcance. Porque con la política se convence, con la política se convoca, con la política se une y se organiza; con la política se transforman las realidades de una sociedad.
Hoy el Peronismo es más necesario que nunca. Debemos hacernos cargos de los errores y fortalecer nuestros aciertos y ser esa fuerza que ponga otra vez las cosas en su lugar, y devuelva la felicidad perdida.
Valores
Estos son los valores que me inspiran y que vienen orientando mi gestión, los del justicialismo y los de Enrique Angelelli quien nos habló y también practicó lo de tener un oído en el pueblo. Valores a los que no voy a renunciar ni a negociar, porque son los que me han formado y los que represento. Valores que me han permitido lograr importantes avances para nuestra provincia, como la mejora en la infraestructura, la generación de empleo, la eliminación paulatina de la precarización laboral y la asistencia a los sectores más vulnerables. Con estos valores de solidaridad, respeto, inclusión y humanidad es que pensamos entre otras cosas el Plan Angelelli, las viviendas con un tercer dormitorio, los chalecos rojos para la pandemia, los parques de encuentro en la ciudad, entre muchas otras acciones que sabemos que fueron directamente para nuestras hermanas y hermanos riojanos en los 18 departamentos.
En que se destacó La Rioja en el país
Vivimos tiempos duros, no tan solo por lo que dejó un gobierno neoliberal como el de Macri quien le generó al país la deuda más grande de la historia, sino también una pandemia devastadora, dejando al mundo en llamas con una situación económica equivalente al saldo de una guerra mundial. También una sequía de las más grandes de la historia y una guerra que generó una inflación incontrolable en el mundo. Sin embargo, no es justo que esta descripción de una realidad ineludible para nuestro pueblo, nos prive de la esperanza de estar mejor, que debe ser el primer mandato para todos. Durante mi primera gestión que hoy culmina, hemos superado juntos dificultades que jamás hubiésemos imaginado, como fue la pandemia, que nos mantuvo ocupados en proteger la salud y la supervivencia de la población durante dos años. Esa durísima experiencia sirvió para templar el corazón de cada uno de los compañeros que hoy nos acompaña en el gobierno y, créanme que estamos preparados para enfrentar con decisión y con éxito cualquier dificultad.
Aun así, nuestra provincia ha sido en estos años la tercera provincia con más generación de puestos de trabajo en el sector privado, en la industria, en el sector de la construcción, y en la economía del conocimiento. Somos la provincia con más propietarios de viviendas del país, eso es resultado de las más de 6 mil viviendas construidas en estos cuatro años. También nuestra provincia es la más segura del país, y la que tiene menor desigualdad económica en Argentina, y esto no lo digo yo, lo dicen las estadísticas e informes de organismos responsables de medir el desarrollo de las sociedades.
Pero también debo decir que a pesar de que nuestra provincia fue durante este período una de las más pujantes del país, somos conscientes de que en Argentina la pobreza no retrocedió y, en nombre de mi propia fuerza política, a la que represento tenemos que pedirle perdón a la población por no haber alcanzado los objetivos de mejorar la calidad de vida de los argentinos como nos propusimos en 2019, cuando llegamos al gobierno.
Tenemos mucho que hacer, sin dudas necesitamos seguir creciendo, necesitamos reducir desigualdades aún más, necesitamos que cada riojano y cada riojana viva con la tranquilidad de poder proyectar su futuro. Es por eso que ya sentamos bases, como lo digo siempre: Pan, techo, trabajo como necesidades básicas; agua, energía y conectividad como derechos básicos y ahora más que nunca pensarnos en el nuevo escenario político, social y económico que se viene.
Sobre Milei
Soy respetuoso de la voluntad popular que se expresó en las elecciones nacionales, donde la mayoría de ustedes eligió como presidente a Javier Milei, con quien conviviremos y dialogaremos durante los próximos cuatro años. Seremos una oposición responsable, dialoguista, madura y firme porque soy consciente de que vivimos en un país donde hay diversidad de opiniones y visiones, y que tenemos que buscar consensos y soluciones para los problemas comunes, tratando de no caer en la confrontación ni en la intolerancia.
No les voy a mentir, los tiempos que se avecinan se visualizan como más duros y de crisis mayores. Pero no tenemos que tener miedo ni bajar los brazos. Tenemos que tener esperanza y confianza. Porque somos un pueblo fuerte y capaz, que ha demostrado su espíritu de lucha y de superación en las circunstancias más difíciles.
Por eso, les propongo a todos y todas ustedes un diálogo constructivo y respetuoso con el gobierno nacional, que tenga como objetivo el bienestar de las y los riojanos, sin dejar de lado el interés de nuestro norte grande, el de todos los argentinos y argentinas. Un diálogo que no signifique sumisión ni obediencia, sino cooperación y respeto mutuo.
Sé que no será fácil, porque hay diferencias profundas entre el modelo que propone el presidente Milei y el que yo defiendo. Diferencias que se reflejan en temas como la distribución de la riqueza, el rol del Estado, la protección y valoración de los recursos naturales, la integración regional y la defensa de los derechos conquistados. Pero también sé que tenemos que ser responsables y maduros, y poner por encima de todo, el interés general y la paz social.
La mayor tranquilidad que me acompaña es que no estoy solo en este desafío. Cuento con el apoyo y la confianza de ustedes, los riojanos y las riojanas que nos acompañaron con su voto y lo que no también, porque unos nos acompañan con su apoyo y los otros con su crítica y esa es mi fuerza y mi motivación. Los invito a que me acompañen en este nuevo período, que se sumen los que aún no lo hicieron a este proyecto de provincia que venimos construyendo con aciertos y con errores, pero con la convicción de que gobernamos para todos. Estamos construyendo una Rioja que nos permite convivir en unidad y felicidad, una Rioja grande con igualdad de oportunidades, y no vamos a renunciar a nuestros objetivos de ninguna manera. Los convoco a la unidad y a la solidaridad, sin importar su ideología ni su religión para trabajar juntos por el desarrollo y el progreso de nuestra tierra, que al fin de cuentas es nuestra casa, la de nuestras familias.
La Economía y las políticas
La economía es decisiva. En la economía nos jugamos nuestro destino. Venimos trabajando por la independencia económica y es por eso que proyectamos el desarrollo económico de nuestra provincia, como dije anteriormente aplicamos una fuerte política de desprecarización laboral en el sector público que la vamos a continuar en la medida de nuestras posibilidades, con una situación diferente de la que veníamos viviendo, porque creemos que eso es dignificar a miles de riojanos y riojanas. Pero también apostamos al desarrollo con los nuevos puestos de trabajo del sector privado, al desarrollo productivo de toda la provincia pero con puntual atención en los Llanos Riojanos, porque tenemos que transformar la realidad de los Llanos para que sea una región pujante y competitiva en materia agropecuaria, así como la realidad de la provincia y de la República Argentina. Al desarrollo industrial lo defendimos, lo defendemos y lo defenderemos a raja tabla, protegiendo la industria y el trabajo nacional, y promocionando como lo venimos haciendo a la generación de mano de obra. Estamos convencidos que agregando valora la materia prima es la mejor manera de desarrollar nuestras economías regionales porque de esa manera inyectamos dinero directamente a las empresas y a los trabajadores y por ende al circuito financiero que hace crecer la economía de la provincia. Entendemos que debemos asistir sin burocracias, pero con mucha seriedad a los sectores vulnerables de nuestra sociedad y darles herramientas para salir adelante, es por eso que la política de vivienda entre otras, ha sido de las más grandes de los últimos tiempos. Humanizando esta política incorporamos un dormitorio más a todos los planes que ejecutamos en la provincia y como si esto fuera poco propusimos Plan Angelelli, llegando a lo más profundo de la organización comunitaria, del sentir de cada familia que en colaboración con las empresas del Estado se logró erradicar asentamientos completos para que esas familias puedan construir un nuevo proyecto de vida. Las premisas de Perón siguen intactas: independencia económica, soberanía política y justicia social. A pesar de las adversidades La Rioja ha crecido y enfrentamos juntos la tormenta y la crisis.
Estado presente
Quiero diferenciar claramente lo que es un Estado presente a los que es un Estado ausente que deja librado al mercado la vida y el patrimonio de los argentinos.
ESTANFLACION
Nosotros nunca estuvimos a favor de la pobreza por eso:
Construimos viviendas / Generamos trabajo / Desprecarizamos / Créditos para emprendedores / Estimulo a la producción y a la industria / Plan Angelelli / Mejoramientos habitacionales / Erradicación de letrinas / Planta de tratamiento de efluentes cloacales / Planta de Tratamiento de agua potable / Programa de asfaltado y reasfaltado / Programa de iluminación / Electrificación Rural / Continuidad de obras emblemáticas paradas en el gobierno neoliberal / Desbarres de represas / Implantación de buffel grass / Reservas de agua / Centro meteorológico / Reconstrucción del sistema sanitario / Construcción del Hospital de Chilecito / Recuperación y puesta en valor de sitios históricos y turísticos / Puente de Villa Unión / Puente de Portezuelo / Computadoras para estudiantes y docentes / RUTA 6 – RUTA 25 – EL 38 / Acueductos / Conectividad / Articulación agropecuaria / Primera vez que exportamos a Brasil / Los Parques / Las energías limpias / El balneario de los Sauces / Espejos de agua que se pusieron en valor / Gasoducto Productivo / Iluminación y restauración de iglesias / Fortalecimiento de las empresas del Estado /
Vamos desde este Estado presente a apostar a líneas productivas que estamos convencidos que serán estratégicas para toda la provincia: las energías renovables, el desarrollo de la minería puntualmente con el litio como recurso estratégico, la industria del cannabis medicinal, el eficientizar nuestro recurso fundamental no tan solo para la vida humana como es el agua, sino también para el desarrollo del sector agropecuario, y al turismo como la industria sin humo que genera puestos de trabajo y es una fuente de ingreso directa para nuestros ciudadanos. Vuelvo a decir que el Estado está para defender los intereses de la gente y lo hacemos generando oportunidades para todos y todas.
Corrupción
Hoy también quiero hablar de algo que nos preocupa y no voy a mirar para el costado. La corrupción es un cáncer que corroe la sociedad, no ahora, sino hace 15, 20, 100 años. Es importante que, así como damos ejemplo de desarrollo, los recursos públicos, los bienes púbicos, como bienes de todos, en lo personal, en lo individual, cada compañero y compañera, cada ciudadano y ciudadana sea el Presidente, Vice-Presidente, gobernador, vice gobernadora, funcionarios, jueces, parlamentarios, gerentes o cualquier persona, en nuestro comportamiento diario, en nuestra forma de ser, nunca abandonemos la humildad, la sencillez, la austeridad y la transparencia. Voy a seguir trabajando por eso, la política debe enseñarnos a ser mejores personas y no al revés, es por eso que todos los que tenemos responsabilidad de administrar los bienes públicos, tenemos que trabajar conscientemente para erradicar cualquier bolsón de corrupción que pueda generarse, trasparentando los sistemas y cuidando los recursos que son de todos.
Exijo a cada funcionario derribar las barreras burocráticas que vulneran derechos para ser más agiles con las demandas, a apelar a la razonabilidad para identificar las prioridades, a que cada decisión sobre la política pública se rija por la justicia y la equidad. También que faciliten el acceso a las instituciones públicas, que administren el derecho de peticionar a las autoridades que tiene la ciudadanía, que vayan con la verdad y no prometan lo que no pueden cumplir y pongan valor en la palabra empeñada. Movilícense y sensibilícense por el dolor ajeno, pónganse en el lugar de los que más necesitan.
Tenemos que dar una nueva batalla, saber obtener legitimidad, saber explicar a la gente, saber conquistar nuevamente la esperanza, el apoyo, la sensibilidad, y el espíritu emotivo de las personas en cada nueva pelea que hagamos. Saber que nuevamente tenemos que entrar a la batalla minúscula y gigantesca de ideas, en los medios de comunicación, en las Universidades, en los colegios, en los sindicatos. Que hay que volver a reconstruir nuevo sentido común de la esperanza, de la mística sobre todo en los más jóvenes.
Compromiso
Hoy empieza una nueva etapa para nuestra provincia. Un nuevo tiempo que requiere de nuestro compromiso, sacrifico, de nuestra creatividad y de nuestra solvencia. Una etapa que vamos a transitar juntos, con la certeza de que estamos del lado correcto de la historia.
Todavía no tenemos claro cuántos recursos y de qué forma llegarán en este nuevo período a nuestra provincia. Estamos trabajando con todos nuestros equipos de gobierno para estar donde cada riojano necesite de la ayuda del Estado, aún si tenemos que renunciar a la inversión en otros sectores, mi gabinete tiene instrucciones precisas para responder a toda emergencia que represente una amenaza para el bienestar de quienes tengan dificultades para acceder a los alimentos, salud, educación y a los artículos de la canasta básica, en primer lugar.
En este segundo período de gobierno vamos a continuar defendiendo, con todas nuestras fuerzas, nuestros ideales federales y una equitativa distribución de los recursos para todas las provincias, porque nuestras convicciones no se negocian. Una cosa es contribuir democráticamente a garantizar la gobernabilidad de nuestros adversarios y a solucionar los problemas de los argentinos; y otra, muy distinta, apoyar o mirar para otro lado cuando se intente atacar los derechos del pueblo que se ganaron con enormes sacrificios a lo largo de la historia.
Sobre la Reforma de la Constitución
Antes de terminar es importante que sepan que este gobierno tiene enormes expectativas en la reforma de nuestra Carta Magna sobre la que están trabajando hoy nuestros convencionales constituyentes, porque también, en este espacio normativo La Rioja será vanguardia en muchos aspectos vinculados con la ampliación de derechos. En primer lugar, tenemos la esperanza de universalizar definitivamente el salario social, darles rango constitucional a los derechos de género, convertir en derecho humano a la conectividad, al agua y a la energía, consolidar aspectos relativos a la gobernabilidad y reformar el sistema Judicial y parlamentario con respecto a la periodicidad de los mandatos.
Cierre
Quiero como gobernador dejar lo mejor en esta Rioja Querida, no puedo hacerlo solo, es una tarea de toda la sociedad. Tenemos que construir juntos esta Rioja que tanto amamos de punta a punta con todos adentro y con la plena conciencia de tener un país maravilloso para vivir una vida feliz. Gracias por su amor y su presencia. Los abrazo con el corazón.












