Este martes 14 de octubre, el dólar vuelve a ser protagonista en la agenda económica nacional. Las cotizaciones muestran variaciones significativas que impactan tanto en el bolsillo cotidiano como en las decisiones empresariales y financieras. En un escenario marcado por la volatilidad, el seguimiento minuto a minuto se vuelve clave para entender el comportamiento del mercado.
COTIZACIONES ACTUALIZADAS:
– Dólar oficial (Banco Nación): $1.375 para la venta
– Dólar blue: $1.405
– Promedio en bancos (según BCRA):
– Compra: $1.324,95
– Venta: $1.378,58
¿QUÉ PASÓ EL LUNES?
La jornada del lunes cerró con una baja pronunciada en el dólar oficial. En el Banco Nación, la divisa cayó $75 o 5,2%, ubicándose en $1.375 para la venta. Este valor representa el nivel más bajo desde el 26 de septiembre, y marca una señal de ajuste en medio de expectativas cambiarias y movimientos de política monetaria.
El Banco Central informó que el promedio de entidades financieras reflejó una cotización de $1.378,58 para la venta, con una baja de $80,70 o 5,5% respecto al día anterior. Para la compra, el valor promedio se ubicó en $1.324,95, consolidando una tendencia descendente en el segmento minorista.
¿QUÉ FACTORES INCIDEN EN LA BAJA?
La caída del dólar oficial se da en un contexto de intervenciones del Banco Central, ajustes en la política de tasas y una demanda contenida en el mercado formal. A esto se suma la presión del dólar blue, que se mantiene por encima de los $1.400, reflejando tensiones en el circuito informal y expectativas de cobertura frente a la inflación.
¿QUÉ MIRAR EN LAS PRÓXIMAS HORAS?
– La evolución de la brecha entre el dólar oficial y el blue
– Las decisiones del Banco Central respecto a tasas e intervenciones
– El impacto en precios de referencia y operaciones comerciales









