Donald Trump:»Venezuela representa un riesgo para la estrategia histórica de Washington»

0
283

 

El presidente Donald Trump amenazó con derribar cualquier aeronave militar venezolana que Washington considere un peligro para sus fuerzas desplegadas en el Caribe. Sin embargo, la situación no para ahí. Según informes de la prensa internacional, el Pentágono podría enviar cazas F-35 a una base puertorriqueña bajo el pretexto de combatir al narcotráfico. ¿Cómo es que, en pocas semanas, esta región de Latinoamérica se ha convertido en el escenario de la voluble política exterior de EEUU?

Trump advirtió que los aviones venezolanos que sobrevuelen cualquier buque de la Armada de EEUU «estarán en problemas» y no descartó la posibilidad de destruirlos. Horas antes, el Pentágono había informado que dos aeronaves del país sudamericano «interfirieron» en las operaciones navales estadounidenses en el mar Caribe.

Paralelamente a las amenazas de Trump, se dio a conocer que Washington podría enviar 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico, según reportes de medios internacionales, que citan fuentes cercanas al Departamento de Defensa de EEUU. La eventual presencia de estas aeronaves se sumaría a los buques de guerra y al submarino de propulsión nuclear que, días atrás, ya habían sido desplegados por EEUU en la región, cerca de las costas de Venezuela, en un acto que Caracas ha calificado como una amenaza no solo para el país sudamericano, sino para toda América Latina.

Pero eso no sería lo único: el Gobierno de EEUU también estaría contemplando el escenario de realizar ataques militares dentro de suelo venezolano, «como parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar al líder Nicolás Maduro», reportaron medios estadounidenses.

 

El presidente venezolano no se calló ante las intimidaciones de la Administración Trump. Según él, algunos de los funcionarios cercanos a la Casa Blanca, como el secretario de Estado, Marco Rubio, han construido un relato «tipo Hollywood», en el que «los malos siempre son los latinos» y «los buenos siempre son los gringos».

Washington lleva un tiempo acusando sin pruebas que Venezuela es «una fuente importante» de drogas que, según la Casa Blanca, se mueven ilegalmente hacia territorio estadounidense. Incluso Marco Rubio desestimó recientemente informes de la ONU que indican que esa nación no es productora ni comercializadora de sustancias ilícitas.

Sobre este tema, Maduro ha dicho que EEUU se ha inventado «un cuento sobre el narcotráfico en Venezuela» para justificar sus acciones militares en el Caribe, las cuales han sido duramente criticadas por países como Brasil, Colombia, Cuba y México.

¿Pero por qué ahora Washington enfoca ahora la atención de su política exterior en lo que muchos analistas llaman peyorativamente el «patio trasero» de EEUU (en referencia a América Latina)? El internacionalista de la UNAM, Irwing Rico, explica a Sputnik que, desde hace varios años, «Venezuela ha sido un espacio altamente estratégico para EEUU, sobre todo porque es uno de los Estados latinoamericanos que se han opuesto a su proyecto hegemónico e imperial. Por eso, Caracas representa un riesgo para la estrategia histórica de Washington».

De hecho, en el Gobierno de EEUU hay documentos como el ‘Venezuela Freedom 2’ que hablan sobre «tácticas y estrategias que se tienen que implementar para debilitar progresivamente a los gobiernos [de ese país], con la visión estratégica de una militarización constante [de la región] y una manipulación mediática, cosas que ya hemos visto a lo largo de mucho tiempo», apunta Rico.

«EEUU está replegándose a su zona de influencia ‘natural’, ya que está perdiendo poder geopolítico en el África, Oriente Medio y en el Asia Pacífico, y con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, ahora pretende afianzar nuevamente su presencia militar en América Latina», señala a Sputnik Patricio Santos, analista internacional ecuatoriano.

Fuente : Sputnik Mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí