En una entrevista que invita a la reflexión y al cuidado colectivo, la Dra. Carla Páez participó del programa Ecos Sociales para hablar sobre la diabetes, sus implicancias y la importancia de una mirada preventiva y comunitaria frente a esta enfermedad que afecta a millones de personas en el país.
CONTROL, PREVENCIÓN Y VIDA PLENA
La especialista remarcó que la diabetes, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente, no impide llevar una vida plena. “Una persona puede desarrollarse completamente en todos los aspectos”, afirmó con convicción, desarmando prejuicios y temores que muchas veces rodean el diagnóstico.
Sin embargo, advirtió que muchas personas desconocen que la padecen, por lo que insistió en la necesidad de realizarse chequeos periódicos. La detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones graves.
DIABETES INFANTIL: RESPONSABILIDAD ADULTA
En relación a los casos infantiles, la Dra. Páez señaló que suelen estar vinculados con la obesidad y el sedentarismo. En ese sentido, hizo un llamado a los adultos a fomentar hábitos saludables desde la infancia: alimentación equilibrada, actividad física y menos tiempo frente a las pantallas.
“Los chicos no eligen solos. Necesitan entornos que los cuiden, que les enseñen a escuchar su cuerpo y a moverse con libertad”, expresó.
UNA ENFERMEDAD QUE CRECE: HABLARLA ES PREVENIR
La profesional también destacó que los casos de diabetes están en aumento, por lo que es fundamental hablar de esta enfermedad de forma constante, sin tabúes ni estigmas. La información clara y accesible puede salvar vidas.
NO SEGUIR EL TRATAMIENTO ADECUADO PUEDE DERIVAR EN CONSECUENCIAS GRAVES CÓMO:
– Pérdida de la visión
– Accidentes cerebrovasculares
– Problemas cardíacos
– Pérdida de sensibilidad en los pies, con riesgo de amputación
La entrevista dejó un mensaje claro: la diabetes no define a las personas, pero sí exige compromiso, acompañamiento y conciencia colectiva.









