En una comunicación telefónica con el programa Ecos Sociales, Carolina Tejada, Licenciada en Enfermería de Villa Unión, compartió una realidad que duele y moviliza: la falta total de apoyo estatal para niños con discapacidades en su comunidad.
Carolina no habla desde la distancia. Su voz se entrelaza con la de muchas familias que atraviesan esta lucha silenciosa. Es abuela de Benicio, un niño con Síndrome de Down, y desde ese vínculo profundo y cotidiano, se ha convertido en una referente afectiva y comunitaria que no deja de alzar la voz.
“Hace años que venimos pidiendo ayuda, visibilidad, espacios. Y no hay escucha. Los chicos especiales están totalmente abandonados por el Estado”, expresó con firmeza y ternura.
Durante la entrevista, Tejada relató cómo la falta de políticas públicas inclusivas, el desinterés institucional y la ausencia de recursos específicos han dejado a decenas de familias en una situación de vulnerabilidad extrema. No hay centros especializados, ni acompañamiento pedagógico, ni redes de contención que reconozcan las necesidades particulares de estos niños.
“No pedimos privilegios, pedimos derechos. Que nuestros niños sean vistos, respetados, acompañados. Que no tengamos que mendigar por lo que debería ser garantizado”, agregó.
Desde Ecos Sociales, acompañamos este reclamo con la convicción de que la comunicación comunitaria puede ser puente, eco y motor de transformación. La historia de Benicio, como la de tantos otros niños en Villa Unión, merece ser escuchada, abrazada y transformada en política pública.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ:










