ECOS SOCIALES: DIRECTORA DE JUVENTUD DE LA MUNICIPALIDAD DE VINCHINA, ABRIÓ EL DIÁLOGO SOBRE ACOSO ESCOLAR Y SALUD MENTAL CON UNA JORNADA PARTICIPATIVA JUNTO A FUNDACIÓN UBUNTU AMINGA

0
81

En el marco del Día contra el Acoso Escolar y el Ciberacoso, el pasado 6 de noviembre se llevó a cabo una jornada de sensibilización en el Secundario de Vinchina, impulsada por la Dirección de Juventud de la Municipalidad y con el acompañamiento de la Fundación Ubuntu Aminga.

La propuesta, que convocó a estudiantes de distintas instituciones del departamento, contó con la participación del comunicador Mauricio Pincen y la psicóloga Victoria Páez, de Villa Unión. También se sumaron integrantes del equipo municipal y vecinos de la comunidad, en un espacio que buscó abrir la palabra sobre temas que muchas veces se viven en silencio.

“Son temas muy importantes que hay que abordar. En estos pueblos, el bullying y el acoso todavía se viven como un tabú. Son cosas de las que no se habla”, expresó Guadalupe Carrizo, directora de Juventud, quien celebró la participación activa de les jóvenes y el compromiso de la Fundación Ubuntu.

Durante la jornada, se trabajó sobre salud mental, vínculos y violencias cotidianas, con una modalidad que priorizó el intercambio horizontal, los testimonios reales y el lenguaje directo. “Los chicos mismos piden estos espacios. No quieren charlas teóricas ni discursos lejanos. Quieren que las cosas se digan como son”, agregó Carrizo.

La actividad fue posible gracias a la articulación con Fundación Ubuntu, que facilitó la presencia de profesionales y propuso una dinámica cercana, empática y transformadora. “Es muy linda la modalidad que tienen para brindar las charlas. Con testimonios reales. Y eso es lo que los chicos siempre piden”, destacó la funcionaria.

Desde la Dirección de Juventud reafirmaron su compromiso de seguir generando estos espacios de escucha, prevención y acompañamiento, entendiendo que hablar de acoso, salud mental y vínculos sanos es una forma de cuidar a nuestras juventudes y fortalecer el tejido comunitario.

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí