En una edición especial de Ecos Sociales, recibimos en los estudios de Radio Libertad al Pastor José Rezinovsky, quien compartió una mirada honesta y reflexiva sobre la Fé, el origen de las religiones y el papel de la Palabra de Dios como guía espiritual.
Durante la entrevista, el Pastor planteó una distinción clave entre la teología sistemática y la vivencia de la Palabra:
“Los cristianos saben la teología sistemática. Es como que buscan un sistema dentro de la Biblia, cuando la Biblia es palabra”.
Desde esa premisa, abordó cómo muchas religiones intentan defender la Fé agregando estructuras, doctrinas o prohibiciones que no siempre nacen de la Biblia, sino de una necesidad humana de aferrarse a certezas. “El problema no está en las religiones, sino en el ser humano”, afirmó. “Buscamos algo que nos dé seguridad, como si fuera un barco. Y en ese intento, se crean doctrinas, enseñanzas, prohibiciones… como por ejemplo, que las mujeres no usen pantalón”.
Rezinovsky remarcó que la Palabra de Dios permanece para siempre, y que el Espíritu Santo sigue inspirando a quienes creen. Citó pasajes bíblicos que ilustran cómo la guía divina no siempre es predecible, pero sí constante:
“El viento corre y no sabemos de dónde viene ni a dónde va, así son guiados por el Espíritu Santo”.
“Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”.
Con esa imagen, el Pastor invitó a pensar la Fé como un camino que se ilumina paso a paso, como quien avanza en la noche con una lámpara que alumbra justo donde va a pisar. “La Palabra es una guía inequívoca para todo aquel que cree”, concluyó.
La visita del Pastor Rezinovsky dejó una huella de reflexión en nuestros estudios, y abrió un espacio para pensar la espiritualidad más allá de las estructuras, volviendo al origen: la Palabra como fuente viva, inspiradora y transformadora.









