ECOS SOCIALES: FÉLIX LUNA, EL HISTORIADOR QUE TEJIÓ LA HISTORIA CON GUITARRA, HUMOR Y RAÍCES RIOJANAS

0
107

Este 5 de noviembre, en el aire de Nueva Época por Radio Libertad, el historiador Roberto Rojo compartió una evocación profunda y entrañable sobre Félix Luna, a 16 años del aniversario de su fallecimiento. Lo hizo a través de una conversación telefónica que se convirtió en homenaje, en clase abierta y en guiño afectivo a uno de los grandes divulgadores de la historia argentina.

“Era de los más grandes historiadores”, afirmó Rojo sin titubeos. Y no sólo por sus libros —clásicos como El 45, Yrigoyen, Soy Roca— o por haber fundado la revista Todo es Historia, sino por su forma de narrar, de acercar los procesos históricos a la gente común, con sensibilidad, ritmo y sentido del humor.

Aunque nacido en Capital Federal, Félix Luna estuvo profundamente vinculado a La Rioja. Su familia paterna y materna eran riojanas, y su historia personal también se entrelaza con esta tierra: se casó con “La Negrita de la Fuente”, una mujer de Aimogasta que hoy sigue siendo parte viva de esa memoria compartida.

Rojo recordó que Luna no provenía de la academia tradicional: “Era abogado, no historiador de formación. Y eso es bueno. Su pasión por la historia lo llevó a escribir libros fundamentales”. Esa pasión, lejos de los claustros, lo convirtió en un puente entre generaciones, en un narrador que supo improvisar, tocar la guitarra y hacer reír mientras hablaba de política, de caudillos, de democracia.

“Era muy alegre. Tocaba la guitarra. Era un gran improvisador, con buen sentido del humor”, dijo Rojo, y en esa frase se condensó algo más que una semblanza: una forma de hacer historia desde lo humano, desde lo cotidiano, desde lo que también emociona.

 

ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí