ECOS SOCIALES: Laura Robles invita a participar de la actividad «RAICES QUE ENSEÑAN»

0
45

Laura Robles, del Instituto de Servicios Ambientales, conversó telefónicamente con el programa Ecos Sociales: Voces que Transforman sobre la actividad “Raíces que enseñan”, que se llevará a cabo el miércoles 22 de octubre a las 9 de la mañana en la zona de la UNLaR, sobre avenida Luis Vernet, en el barrio Apóstol Andrés.

Laura explicó que la propuesta tiene como objetivo brindar charlas y talleres prácticos sobre huertas y compostaje, en el marco del trabajo de educación ambiental que el instituto desarrolla durante todo el año con estudiantes de distintas escuelas. Para esta ocasión, contarán con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, con quienes enseñarán a elaborar compost, cultivar alimentos y aprovechar la tierra de manera responsable y sustentable.

Robles destacó que, tras la pandemia, muchas personas retomaron la conciencia sobre la importancia de alimentarse de forma saludable y de contar con su propia huerta. “Se nota un interés creciente tanto en jóvenes como en adultos por producir sus alimentos y cuidar el medioambiente”, señaló.

Además, explicó de manera sencilla cómo realizar compost: “Se puede hacer con restos orgánicos de la cocina, como cáscaras de frutas, verduras o yerba. Se separan los residuos, se colocan en un pozo, se humedecen y se remueven periódicamente. Si se hace correctamente, no genera olor y sirve como abono natural para la huerta”.

Como recomendación final, Laura invitó a toda la comunidad a participar de la jornada para aprender de forma práctica y recibir plantines y consejos útiles para comenzar su propia huerta en casa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí