Este viernes 7 y sábado 8 de noviembre, Tinkunaco se convierte en sede de una propuesta que combina saberes, juego y tradición: talleres, presentaciones y un concurso de cebadores y cebadoras para celebrar el Mes del Mate. La iniciativa fue impulsada por Cynthia Acevedo, sommelier de mate, quien presentó el proyecto a la Secretaría de Cultura con el objetivo de visibilizar y divulgar nuestra infusión nacional desde una mirada profesional, lúdica y comunitaria.
El viernes se realizará la presentación del libro “Yerba Mate, Mitos, Verdades y Chamuyos”, una obra que invita a repensar costumbres, creencias y prácticas en torno al mate. Además, se trabajará la parte práctica de lo que propone el libro, con la participación de profesores de la Academia donde Cynthia se forma como sommelier.
El sábado será el turno del Taller de Blend, una instancia para explorar el arte de combinar yerbas, entender sus propiedades y descubrir hasta qué punto es posible jugar con los sabores sin perder la esencia. “Vamos a ver la importancia de cada una de las yerbas, hasta qué medida está bueno, etc.”, explicó Acevedo.
La jornada culminará con un Concurso de Cebadores y Cebadoras, que promete emoción, risas y debates apasionados. Las dos categorías serán Mate Dulce y Mate Amargo, y como anticipó Cynthia, “Hay como un River y Boca en el mundo matero”. El encuentro busca poner en valor el ritual del mate, no solo como bebida, sino como gesto cultural, espacio de encuentro y símbolo de identidad.
“La Rioja está detrás de las primeras provincias en divulgación del mate, y esta propuesta busca sumar desde el juego, el aprendizaje y el compartir”, señaló Acevedo. En ese sentido, destacó que el concurso no solo premiará al mejor mate, sino que será una excusa para conversar sobre lo que se escuchó, lo que se aprendió y lo que se siente al cebar.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ:









