Este 8 de noviembre, en más de 30 países se celebra el Día Mundial del Urbanismo, una efeméride que invita a reflexionar sobre cómo habitamos, diseñamos y transformamos nuestras ciudades. En Argentina, la fecha fue impulsada por el Instituto Superior de Urbanismo de Buenos Aires y se resignifica cada año como una jornada de encuentro entre saberes técnicos, experiencias comunitarias y deseos colectivos.
Desde Radio Libertad, nos sumamos a esta conmemoración reconociendo el valor de la planificación urbana como herramienta de justicia social. Porque pensar el territorio no es solo trazar calles o levantar edificios: es imaginar espacios más inclusivos, sostenibles y habitables, donde la memoria, el afecto y la participación ciudadana tengan lugar.
En distintas provincias, se realizan actividades académicas, artísticas y comunitarias que recuperan el espacio público como escenario de vínculos, luchas y rituales cotidianos. Arquitectxs, urbanistas, comunicadorxs y vecinxs se reúnen para compartir miradas sobre el presente y futuro de nuestras ciudades, reconociendo que el diseño urbano también puede ser un gesto de ternura y reparación.
En tiempos donde lo urbano se vuelve cada vez más complejo, esta efeméride nos recuerda que transformar el territorio es también transformar los vínculos. Y que cada plaza, cada vereda, cada mural puede ser una invitación a imaginar juntos un mundo más justo, más habitable, más nuestro.









