EFEMÉRIDES: OBESIDAD, MÁS QUE CIFRAS, UNA CONVERSACIÓN PENDIENTE

0
71
Diet struggle and decision concept and nutrition choices dilemma between healthy good fresh fruit and vegetables or greasy cholesterol rich fast food with two dinner forks competing to decide what to eat.

Este 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Obesity Federation para visibilizar una problemática que afecta a más de 1.900 millones de personas en el mundo, de las cuales 650 millones padecen obesidad En Argentina, los índices también preocupan, especialmente en infancias y juventudes, donde el sobrepeso se ha vuelto una alerta silenciosa.

Pero más allá de los números, esta efeméride nos invita a revisar discursos, desarmar estigmas y construir entornos más saludables y amorosos. Porque la obesidad no es solo una cuestión médica: es también social, económica, emocional y cultural.

EDUCACIÓN, ACCESO Y TERNURA POLÍTICA 

La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, que requiere abordajes integrales. No alcanza con señalar el plato o el cuerpo: necesitamos políticas públicas que garanticen acceso a alimentos nutritivos, espacios seguros para la actividad física, educación emocional y acompañamiento sin juicios.

Desde las radios comunitarias, desde las escuelas, desde los centros de salud barriales, podemos construir narrativas que abracen y acciones que transformen. Porque hablar de obesidad también es hablar de desigualdad, de marketing alimentario, de ritmos laborales que no permiten cocinar, de vínculos con el cuerpo que duelen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí