El cuarto Remate de Cabañas volvió a mostrar su crecimiento y consolidó su proyección en la región, reafirmando el compromiso con el desarrollo de la ganadería riojana.
El encuentro ganadero más relevante de la provincia se desarrolló con éxito por cuarto año seguido, esta vez en la ciudad de Cruz del Eje. A pesar de la distancia, la participación riojana superó cualquier previsión y confirmó que el esfuerzo valió la pena, ya que los beneficios fueron concretos y dirigidos especialmente a los productores de La Rioja.
Durante la mañana de ayer, en el predio de la Sociedad Rural de Cruz del Eje, comenzó una nueva edición del Remate de Cabañas Riojanas, coordinado por el Gobierno provincial a través de las empresas estatales Kayne y Caudillos Riojanos. Las cabañas Marsalla, Los Hornillos y San Agustín —todas de La Rioja— tuvieron una presencia destacada.
Por primera vez, el evento se realizó en Córdoba, donde se remataron ejemplares de las razas braford, brangus y bonsmara, reconocidas por su calidad genética a nivel nacional. Los resultados fueron muy favorables: de los 140 animales ofrecidos, entre toros y vaquillonas, el 95% fue adquirido por los productores presentes.
Agustina Grasselli, presidenta de Caudillos Riojanos, resaltó el desafío de organizar el remate en una nueva plaza y valoró las oportunidades que abre para acceder a mercados regionales. “La convocatoria superó ampliamente lo que esperábamos. La mitad del público eran productores riojanos que nos siguen acompañando y confían en lo que venimos construyendo. El otro 50% fueron productores cordobeses, un mercado nuevo para nuestras cabañas”, señaló. Además, subrayó que instalar el evento en Córdoba, una provincia referente en ganadería, es clave para continuar expandiendo la actividad y proyectar futuros remates.
Por segundo año consecutivo, un toro brangus de Caudillos Riojanos fue el animal mejor vendido del remate, alcanzando una oferta superior a los 7 millones de pesos. La empresa también obtuvo la mejor venta de hembras por primera vez, con dos vaquillonas subastadas a 4 millones cada una. “El toro fue adquirido por un productor de Milagro, y las vaquillonas por uno de Chamical. Esto demuestra que la ganadería riojana sigue fortaleciéndose. Los beneficios para productores de la provincia fueron posibles gracias a las políticas del Gobierno, que continúa impulsando el sector incluso en un contexto económico difícil”.
Mario Stanojevic, presidente de Kayne, coincidió con lo expresado por Grasselli: “Muchos productores riojanos viajaron y participaron. Pensamos que la distancia podía jugar en contra, pero fue todo lo contrario. Llegó gente de Milagro, San Ramón, Capital, Chamical y varias localidades importantes en materia ganadera. Compraron, compitieron en igualdad de condiciones y se sintieron acompañados. Fue una edición muy positiva”.












