¿Sentís hinchazón después de comer? La elección del aceite para cocinar puede influir más de lo que imaginás en tu digestión. De acuerdo con expertos en nutrición, existe un tipo de aceite que deberías priorizar si solés sufrir inflamación abdominal.
Qué aceite conviene usar si padecés inflamación abdominal
Aunque suele creerse que todos los aceites son iguales, su composición varía y puede afectar directamente cómo procesa tu cuerpo los alimentos. Los nutricionistas coinciden en que, para quienes padecen distensión abdominal, la mejor opción es el aceite de oliva.
Los aceites más utilizados en las cocinas argentinas —como el de girasol y el de maíz— contienen altas proporciones de grasas poliinsaturadas que se oxidan con facilidad al exponerlos a altas temperaturas. Ese proceso genera compuestos que favorecen la inflamación, pueden irritar el estómago e intestinos y potenciar la sensación de hinchazón.
En cambio, el aceite de oliva extra virgen aporta grasas monoinsaturadas y polifenoles, dos elementos con comprobado efecto antiinflamatorio. Según explicó la dietista registrada Lyssie Lakatos, cofundadora de The Nutrition Twins, “las grasas aportan muchas calorías en poco volumen, por eso las porciones pequeñas —como un chorrito de aceite de oliva— permiten obtener beneficios sin excederse”.
¿Es mejor el aceite de oliva o el de coco?
Si bien el aceite de coco ganó popularidad en los últimos años, no es la alternativa más adecuada para quienes sufren inflamación abdominal. Su alto contenido de grasas saturadas puede dificultar la digestión y, en algunos casos, estimular procesos inflamatorios.
Si el aceite de oliva resulta costoso, una opción posible es utilizar mezclas de oliva con girasol, siempre moderando la cantidad. Aunque el aceite de coco contiene MCTs —grasas de metabolización rápida—, su efecto antiinflamatorio no está tan respaldado por estudios. Por eso, los especialistas recomiendan priorizar el aceite de oliva para quienes tienen molestias gastrointestinales frecuentes.









