El gobernador analizó los resultados de las elecciones y consideró que una parte de la ciudadanía votó influenciada por el temor a una nueva crisis económica. Además, instó al peronismo a revisar su relación con los votantes y a elaborar un discurso más inclusivo.
Durante su participación en el programa “Políticamente”, emitido por Canal 9, Quintela expresó que una porción del electorado argentino sufragó “por miedo a un lunes negro”, aludiendo al temor colectivo de que una derrota del oficialismo nacional desencadenara un salto del dólar y un colapso financiero inmediato.
“Muchos argentinos decidieron darle un voto de confianza al Presidente por miedo a que el lunes todo se desmoronara”, manifestó.
El mandatario provincial remarcó que la percepción de riesgo en los grandes centros urbanos fue un factor clave, mientras que en el interior profundo —incluida La Rioja— el peronismo logró mantener su estructura territorial.
También reconoció que el movimiento peronista necesita reajustar su estrategia y reconstruir los lazos con los sectores sociales que se alejaron de ese espacio político.
“Contamos con un voto fiel importante, pero hay un grupo que se inclina hacia otra opción, y a ellos debemos dirigirnos”, expresó.
En relación con los resultados dentro de la provincia, destacó la recuperación de municipios y departamentos donde el oficialismo había perdido terreno en 2023, aunque admitió que la Capital sigue siendo el mayor desafío.
Con un tono autocrítico, enfatizó que el peronismo debe replantear su mensaje:
“Si cuatro millones y medio de argentinos eligieron a La Libertad Avanza, es algo que debemos analizar. No podemos seguir comunicándonos únicamente con quienes ya nos acompañan.”
El gobernador subrayó la importancia de reconstruir el vínculo con la sociedad y convocó a su espacio político a “escuchar y comprender las nuevas demandas de la gente”.
Quintela impulsa una mesa de gobernadores para reagrupar al peronismo y diseñar un nuevo proyecto nacional
El mandatario riojano propuso la creación de un espacio de coordinación entre gobernadores peronistas con el fin de delinear una alternativa política y económica frente al modelo impulsado por Javier Milei. “Tenemos la responsabilidad de ponernos en el lugar de nuestra gente”, sostuvo.
Tras la reunión de Milei con los mandatarios provinciales —de la cual La Rioja no participó—, Ricardo Quintela confirmó que inició diálogos con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para reorganizar a los dirigentes peronistas en torno a una nueva propuesta de país.
En declaraciones televisivas, Quintela señaló:
“Conversé con varios colegas, especialmente con Axel, y coincidimos en que es momento de unirnos para construir un programa de gobierno que ofrezca una alternativa al rumbo actual.”
El dirigente riojano enfatizó la necesidad de formular una propuesta empática con la realidad social, que brinde una salida “al profundo sufrimiento que atraviesan los argentinos” como consecuencia de las políticas económicas y sociales del Gobierno nacional.
Además, advirtió que la administración de Milei “aprovecha el contexto político para impulsar reformas previsionales, laborales y fiscales” y volvió a cuestionar la falta de diálogo institucional y la exclusión de La Rioja de los acuerdos federales.
Con la mirada puesta en el futuro, Quintela reafirmó que el peronismo debe trabajar para construir una Argentina productiva, con industria nacional, generación de empleo y una clase media sólida que impulse el desarrollo del país.









