La Libertad Avanza fue la fuerza más votada a nivel nacional; alianza peronista quedó segunda, con 24,5%, y Provincias Unidas no logró despegar; votó casi el 68% del padrón y debutó la boleta única papel
El Gobierno logró salir airoso y se mantiene de pie tras la elección legislativa, una prueba crucial para los dos años de gestión que le quedan por delante a Javier Milei. En un resultado que causó sorpresa, La Libertad Avanza logró una amplia victoria a nivel nacional con 40,84% y hasta pelea por ganar la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo, donde el 7 de septiembre pasado perdió por 13 puntos en los comicios locales.
Las claves del triunfo libertario estuvieron en la remontada en la provincia de Buenos Aires, los éxitos en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el contundente triunfo en la Ciudad de Buenos Aires, donde compitió en alianza con el Pro, el oficialismo porteño desde 2007.
La Libertad Avanza se impone en los siguientes distritos: la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En la provincia de Buenos Aires hay un escenario de paridad, aunque Diego Santilli, el reemplazante de José Luis Espert al frente de la boleta, podría quedarse con el primer puesto.
Fuerza Patria no logró mantener la ventaja que había obtenido el 7 de septiembre. Esta merma obedecería a la pasividad de los intendentes bonaerenses, que decidieron movilizar fuerte cuando el distrito propio estuvo en juego. El resultado bonaerense reaviva la interna peronista camino a 2027.
El PJ ratificó su dominio en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y La Pampa, aunque por márgenes menores a lo esperado.