El Gobierno resucitó el Ministerio del Interior y puso al frente a Lisandro Catalán, quien ocupaba esa función pero como secretario. Convocará al «diálogo federal», pero sólo con los «gobernadores afines». No serían más de cinco.
El Gobierno aceptó el reclamo que venían planteando los gobernadores y resucitó el Ministerio del Interior que había dejado de existir hacía más de un año, en una de las tantas decisiones insólitas de Javier Milei.
Pero si bien aceptó esa parte del pedido, no hizo caso al planteo de que lo ocupara alguien relacionado con las fuerzas políticas provinciales sino que dejó a Lisandro Catalán, quien ya se venía desempeñando como vicejefe de Gabinete y secretario de Interior.
No sólo eso. Además, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró que la pomposa convocatoria a una «mesa de diálogo federal», en realidad está sólo destinada a los «gobernadores afines», que no excederían de cinco. Como gesto de apertura, el Ejecutivo mantiene la idea de vetar el viernes la ley de coparticipación de los ATN que impulsaron todos los mandatarios provinciales.
Muchos dialoguistas que acompañaron las principales propuestas de La Libertad Avanza dijeron que no colaborarían porque el Ejecutivo nunca les cumplió los acuerdos. «Paloma de iglesia», los bautizó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, porque «cagan a los fieles». Dijo que le habían incumplido con recursos, con obras y también en lo político, porque le armaron una lista violeta para las elecciones de octubre y son acérrimos opositores a su gestión. El gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdés, sostuvo que si los convocaban para sacarse una foto que utilizaran la que se sacaron para el Pacto de Mayo, cuyos objetivos dijo que no se habían cumplido.
Varios de esos gobernadores que fueron dialoguistas y hoy están enojados pertenecen al nuevo espacio Provincias Unidas, que se lanzó semanas atrás a nivel nacional con listas propias para octubre. Con el comando de Juan Schiaretti, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro realizarán un acto de presentación de campaña en estos días en Córdoba, con un discurso opositor al Gobierno.
El oficialismo cerró acuerdos electorales y listas conjuntas: el mendocino Alfredo Cornejo, el entrerriano Rogelio Figerio y el chaqueño Leandro Zdero. El sanjuanino Marcelo Orrego adelantó este miércoles que todavía no había recibido una invitación formal, pero que tenía resuelto asistir a la convocatoria. «Lo haré para plantear, con firmeza y decisión, la importancia de construir y consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina».