EL TOCAMIENTO REQUIERE CONTACTO CORPORAL CON SIGNIFICADO SEXUAL SIN CONSENTIMIENTO

0
262

La ausencia de afectación emocional, no desacredita el delito

Ante la denuncia presentada por la ciudadana Carina Díaz Moreno expuesta a traves de las redes sociales (facebook) de haber sido víctima de abuso por parte de José Portugal durante un Corso en Famatina y en la que asegura que la policía nunca intervino y cuestiona la imagen pública del denunciado, radio LIBERTAD La Rioja consultó al abogado Cristian Ivan Olivieri, MP 2294

Los delitos de abuso sexual no siempre prescriben con el tiempo, ya que la legislación argentina establece que los delitos sexuales cometidos contra menores de edad son imprescriptibles, o que el plazo de prescripción comienza a contarse desde que la víctima cumple la mayoría de edad y realiza la denuncia.

Los delitos de abuso sexual contra menores de edad no prescriben, lo que significa que las víctimas pueden denunciarlos en cualquier momento, sin importar el tiempo transcurrido desde que ocurrió el hecho.

La Ley Piazza, reformada en 2015 por la Ley de Respeto al Tiempo de las Víctimas, establece que el plazo de prescripción para estos delitos comienza a correr desde que la víctima, ya siendo mayor de edad, decide presentar una denuncia ante la justicia.

El fundamento de esta ley es que la víctima pueda hablar cuando se sienta preparada y no se vea obligada a denunciar antes de que pueda procesar el trauma.

Esta medida busca fortalecer los derechos de las víctimas de abuso sexual, reconociendo la importancia del tiempo para poder hacer la denuncia y buscar justicia.

La Ley 27.206 en Argentina suspende la prescripción de los delitos de abuso sexual hasta que la víctima formule su denuncia siendo mayor de edad.

Es importante no utilizar términos que sugieran que el delito «prescribe» o tiene «fecha de caducidad» en estos casos, para no vulnerar los derechos de las víctimas.

Por consultas al abogado, comunicarse al CELULAR: 3804- 520081  DIRECCIÓN: COPIAPÓ 10, ESQ SAN NICOLÁS DE BARI

 

Si sufrís violencia familiar y/o sexual, o grooming llamá a la Línea 137 opción 1. Un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales del Programa las Víctimas contra las Violencias atiende tu llamado o tu mensaje de WhatsApp y te brinda contención e información sobre tus derechos. 

Para ayudarte, las profesionales articulan con los recursos locales de seguridad y asistencia que se mantendrán en contacto con vos hasta saber que estás a resguardo. En caso de ser necesario se comunicarán al 911.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí