La revolución digital suma un nuevo capítulo. Esta semana, Elon Musk presentó oficialmente Grokipedia, una plataforma de conocimiento generada íntegramente por inteligencia artificial, desarrollada por su empresa xAI. El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde Musk aseguró que esta nueva enciclopedia supera a Wikipedia en precisión y neutralidad.
Grokipedia se lanza como una alternativa de código abierto, con más de 885.000 artículos disponibles en su versión inicial. Todos los contenidos fueron creados por Grok, el sistema de IA que Musk impulsa como parte de su ecosistema tecnológico. La interfaz es sencilla: una barra de búsqueda central permite acceder a artículos organizados por temas, encabezados y citas, aunque por ahora sin imágenes ni recursos multimedia.
¿POR QUÉ UNA NUEVA ENCICLOPEDIA?
Según Musk, Grokipedia nace como respuesta al supuesto sesgo ideológico de Wikipedia. “Nuestro objetivo es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, afirmó el empresario, prometiendo una versión 1.0 “diez veces mejor” que la actual. La propuesta busca posicionarse como un repositorio libre, gratuito y accesible, donde la IA se convierte en curadora del conocimiento global.
¿QUÉ IMPLICA ÉSTO PARA EL FUTURO DE LA INFORMACIÓN?
El lanzamiento de Grokipedia abre el debate sobre la neutralidad, transparencia y autoría en los contenidos digitales. ¿Puede una IA garantizar imparcialidad? ¿Qué lugar queda para la edición colaborativa y humana? En tiempos donde la información circula a velocidad de vértigo, la aparición de nuevas plataformas plantea desafíos éticos, técnicos y culturales.










