En el programa Solo una vuelta más de TN, el periodista Diego Sehinkman entrevistó a Yamila Lojo, analista en comercio exterior y finanzas, para comprender el verdadero alcance del marco de acuerdo comercial que el Gobierno argentino anunció junto a Estados Unidos. La especialista se mostró prudente, pero dejó una idea clave: por ahora, la balanza parece inclinarse claramente hacia el lado norteamericano.
Sehinkman abrió la charla con una pregunta directa: “Se anunció un acuerdo con Estados Unidos que parece histórico, ¿lo es realmente?” Lojo aclaró que lo presentado no es el documento final, sino la base general sobre la cual se trabajará:
“Lo que se anunció es únicamente el marco. La letra chica todavía no existe. De esta magnitud, probablemente sea uno de los acuerdos más relevantes que la Argentina firmó en décadas”.
Luego, el periodista consultó qué intercambiarán ambos países. Lojo respondió que ese es justamente el punto más sensible:
“Es una muy buena pregunta, porque no se detalló en profundidad. Si analizamos el comunicado de la Casa Blanca, da la impresión de que Estados Unidos obtiene mayores beneficios, sobre todo en el número de productos que ingresarían con facilidades”.
La economista detalló que Washington menciona sectores donde lograría un acceso ampliado:
-
rubro agrícola, con ingreso de carne y ganado en pie
-
productos avícolas
-
lácteos
-
vehículos homologados bajo estándares estadounidenses
Contexto del marco de acuerdo
Argentina y Estados Unidos formalizaron este jueves un marco general para un futuro acuerdo comercial que busca profundizar la cooperación en comercio e inversiones. La Casa Blanca presentó el anuncio como parte de una “alianza estratégica basada en valores democráticos compartidos y la visión de mercados abiertos”.
Entre los puntos principales se mencionan la reducción de aranceles, la armonización de estándares, la protección de la propiedad intelectual y el fomento del comercio recíproco. Sin embargo, al no conocerse el texto definitivo, aún no es posible evaluar con precisión cómo afectará a cada sector productivo.
El acuerdo, impulsado en simultáneo por las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, coincide con la llegada del nuevo embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas.









