EN VILLA UNIÓN DESPIDIERON A MÉDICO POR RECLAMAR TRES MESES DE SUELDO

0
93

Junior Dantás, médico formado la universidad Barceló, denunció que fue despedido de su trabajo en el hospital Segundo Neira, por reclamar el pago de sus haberes y guardias médicas en el departamento Felipe Varela.

Una polémica situación generó conmoción en el ámbito sanitario del departamento Coronel Felipe Varela. El médico Junior Dantás, de nacionalidad brasileña fue desvinculado de su cargo tras reclamar el pago de tres meses de sueldo adeudado.

Según el relato del propio profesional, su vínculo laboral con el Ministerio de Salud de la provincia de La Rioja fue establecido bajo la modalidad de contrato ambulatorio, lo que implicaba prestar servicios en distintos centros de salud de localidades del departamento, incluyendo Villa Unión, Guandacol, Aicuña y otras.

Dantás detalló que, a pesar de cumplir rigurosamente con sus guardias, no recibió los pagos correspondientes durante tres meses consecutivos, situación que lo obligó a solicitar ayuda económica a sus padres en Brasil para solventar sus gastos básicos en Argentina.

Según detalló el Dr Gonzalo Calvo no cumplió con la requisitoria efectuada por el Ministerio de Salud, por ello es desvinculado del cargo que ejercía hasta el momento.

A traves de una nota con La Zaranda en Radio Libertad, el doctor Gonzalo Calvo, funcionario del Ministerio de Salud de La Rioja, explicó los motivos que llevaron a la desvinculación del médico Junior Dantas, quien había sido convocado para cubrir guardias en el hospital de Villa Unión.

Detalló que la contratación fue acordada bajo el sistema habitual de guardias por monotributo y con vivienda y comida a disposición. “La idea era que conociera el lugar y se adaptara. Incluso se habló de gestionarle una designación estable si el proceso era positivo”, señaló a la Zaranda.

Calvo remarcó que el vínculo se deterioró porque, según su testimonio, Dantas no cumplió con lo convenido en términos profesionales ni personales. “No se comportó con los cánones éticos y morales que esperábamos. Lo pactado era un proceso de adaptación responsable. No se lo dejó solo, tuvo acompañamiento sanitario y se le ofreció seguimiento de casos mediante redes”, explicó. Además, aseguró que no hubo represalias por haber hablado con los medios: “Tiene derecho a expresarse, pero lo que falló fue el cumplimiento de los compromisos asumidos”.

El funcionario reconoció las dificultades estructurales para retener profesionales en el interior provincial y mencionó que ya se está reemplazando el cargo con otra médica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí