ECOS SOCIALES: Victor Robledo «Es mejor vivir en democracia, aunque sea imperfecta, que volver a una dictadura”

0
184

Víctor Robledo, profesor de historia, conversó con Ecos Sociales sobre el valor de la democracia y compartió sus recuerdos del histórico 30 de octubre de 1983.

Contó que vivió aquel momento con especial emoción, ya que acababa de terminar la escuela secundaria y recién comenzaba sus estudios en Historia. Oriundo de Aimogasta, recordó que al llegar a la capital provincial se encontró con un ambiente donde se hablaba mucho de política, especialmente en el profesorado donde estudiaba. Ese clima lo motivó a leer más y a informarse sobre lo que estaba ocurriendo en el país durante los últimos meses de la dictadura.

Rememoró los años oscuros de ese período, marcados por el miedo y la represión. “ Todavía tengo presente la noche trágica que significó la dictadura”, expresó. Recordó también que el general Videla había visitado Aimogasta cuando él tenía 13 años, para inaugurar un ala de la fábrica Nuset. Con el tiempo, supo por militantes montoneros que había existido un intento de atentado contra el dictador, aunque finalmente no se concretó» recordó.

Robledo relató que durante aquellos años, las restricciones eran extremas: “Antes de las nueve de la noche ya tenías que estar en tu casa”, dijo. También menciono una madrugada en la que los militares irrumpieron en su vivienda, llevándose sus pistolas y algunas joyas. “Al otro día el pueblo estaba lleno de uniformados”, relató. Además, evocó el año 1978, cuando las tropas se movilizaban por el conflicto con Chile y el país estuvo al borde de una guerra.

Respecto a la recuperación democrática, el profesor reflexionó: “Lamentablemente, Alfonsín no pudo estabilizar la situación económica, porque heredó una fuerte inflación de los militares y la guerra de Malvinas”.

Finalmente, destacó la diferencia generacional y la importancia de mantener viva la memoria:

“En mi época los jóvenes valorábamos la democracia y la libertad. Hoy muchos van a votar sin leer ni saber qué representa cada partido. Por eso hay que recordarles siempre que, aunque sea imperfecta, es mejor vivir en democracia que volver a una dictadura. Antes no había libertad, ni siquiera opciones para estudiar.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí