Escrituración y ordenamiento: el Gobierno provincial impulsa el proceso para convertir a las familias en dueñas legítimas

0
69

El Ministerio de Vivienda puso en marcha el procedimiento de regularización dominial en los barrios Autódromo Norte, La Rodadera y Bella Vista, realizando un relevamiento de documentación y la localización de los terrenos con el fin de avanzar hacia la entrega de escrituras. Este operativo —que constituye la base para planificar futuras obras de infraestructura— permitirá que las familias dejen de ser simples ocupantes y obtengan la propiedad legal de sus hogares.

El Ministerio de Vivienda, Tierras y Hábitat Social inició la etapa de formalización dominial de las familias de los mencionados barrios, cumpliendo así con el compromiso asumido con los vecinos de la zona Oeste de la Capital. En esta primera instancia se recibió documentación y se avanzó en la identificación de cada parcela en los planos correspondientes.

En ese contexto, el ministro Ariel Puy Soria subrayó que este proceso “nos permitirá contar con información gráfica, legal y social para tomar decisiones estratégicas en la gestión pública”. El funcionario encabezó el operativo junto a la secretaria de Tierras, Irene Zárate, y valoró la participación de los vecinos al señalar: “Cuando vinimos días atrás había mucha gente, pero hoy se duplicó la concurrencia, y eso nos motiva, porque el trabajo que queremos desarrollar es comunitario. El agrimensor realizará su tarea tanto si hay uno como cien lotes; por eso, es fundamental que los vecinos estén organizados y comprendan la relevancia de este proceso”.

Puy Soria destacó además que el ordenamiento territorial “resulta esencial para planificar cualquier inversión en servicios públicos: no se puede proyectar una red cloacal, eléctrica o de infraestructura si previamente no existe un plano que describa los lotes”. Y agregó: “Actualmente, los nombres de los vecinos no figuran en ningún registro. Es una injusticia que aún no puedan tener la escritura de la tierra que habitan con tanto esfuerzo. Por eso debe intervenir el Estado: para que pasen de ser tenedores a propietarios plenos”.

Información relevante

El ministro también resaltó la labor de los equipos técnicos del Ministerio y de las autoridades barriales, “que funcionan como enlace con el Estado y facilitan la tarea”, y enfatizó que el relevamiento proporcionará “información territorial, jurídica y social: cuántos vecinos residen, en qué condiciones viven y cuál es la situación general del barrio, algo fundamental para la toma de decisiones en áreas como salud, educación o seguridad”. Asimismo, reafirmó que “nuestro objetivo es que los vecinos dejen de ser simples poseedores para transformarse en dueños legítimos de sus terrenos”.

Finalmente, Puy Soria informó que los residentes solicitaron la creación de una plaza comunitaria, y anticipó que “al analizar los planos y la disposición de las propiedades, se determinará el sitio más adecuado para construir ese espacio de recreación”. Por su parte, los vecinos resaltaron la importancia de continuar trabajando de forma conjunta con el Gobierno para alcanzar soluciones concretas y duraderas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí