JUAN ANTONIO CABRERA VISITÓ RADIO LIBERTAD EN EL DÍA DEL DEPERIODISTA DEPORTIVO

0
96

Hoy, el profesor Juan Antonio Cabrera, reconocido periodista deportivo que conoce como pocos la historia del deporte, visitó Radio Libertad en el programa Ecos Sociales para reflexionar sobre el Día del Periodista Deportivo.

Durante la charla, Cabrera destacó que hoy existen muchas personas interesadas en esta apasionante profesión, que permite informar y transmitir todo lo que ocurre en el ámbito deportivo. Recordó que la fecha del 7 de noviembre se celebra en conmemoración del primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en Córdoba, donde se buscó dignificar la carrera y defender los derechos y deberes de quienes la ejercen.

El profesor explicó que, históricamente, el periodismo fue atacado y limitado en su libertad de expresión por los gobiernos, especialmente cuando las noticias no eran favorables. En ese congreso, un periodista cordobés presentó el proyecto del Estatuto del Periodista, buscando establecer una ley madre que protegiera la profesión. A partir de esa asamblea, se conformó la Federación Nacional de Periodistas Deportivos, logrando jerarquizar la carrera y garantizar derechos laborales en las distintas instituciones.

Cabrera señaló además que cada provincia cuenta con su círculo de periodistas deportivos, dependiente de la federación nacional. Sin embargo, lamentó las grandes diferencias laborales entre las provincias y las grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, donde los salarios y condiciones son mucho mejores. “En La Rioja, las condiciones son pésimas”, comentó, recordando anécdotas como haber tenido que cubrir un evento detrás de un tanque de agua para evitar el calor, o relatar un partido sentado sobre un tacho de gaseosa.

“El que elige el periodismo deportivo cree que todo es maravilloso, pero la realidad no siempre es así”, afirmó. Contó que ha vivido situaciones difíciles, en lugares sin seguridad ni reconocimiento, donde incluso fue agredido por expresar opiniones contrarias. Sin embargo, aseguró que con el tiempo uno comprende su vocación y el valor de lo que hace, aunque eso implique renunciar a momentos personales. “El periodismo no solo es profesión, también es pasión”, remarcó.

Cabrera también clasificó a los periodistas en distintos estilos: los polémicos, los que solo informan y los que buscan la objetividad y el análisis profundo. Sobre su propio camino, contó que fue guiado por su maestro Ricardo Adolfo Quiroga, a quien escuchaba en LV14. Recordó que siendo joven, tras un partido, Quiroga lo llamó y le dijo: “Mirá nene, fuiste la figura para mí, te invito a LV14 para hacerte un reportaje”. Años más tarde, Cabrera pudo entrevistar a su mentor y consideró ese momento un lujo profesional y personal.

Finalmente, expresó su agradecimiento por la carrera que eligió y mencionó que Buenos Aires reconoció su labor, algo que —lamentó— no ocurrió en La Rioja. Desde la Secretaría de Deportes de la Nación, fue designado como capacitador nacional, recorriendo durante cinco años distintas regiones del país.

“Cuanto más grande me hago, más quiero hacer radio y periodismo”, concluyó con emoción.

 

¿Querés que tu voz también sea escuchada en Ecos Sociales?
Podés ponerte en contacto con la Fundación Ubuntu Aminga a través de sus redes sociales:

📸 Instagram: @fundacion_ubuntu_aminga
📘 Facebook: Fundación Ubuntu Aminga

También podés comunicarte directamente con el director de la Fundación, al número ☎️ 3827-454042.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí