El ministro de Justicia de Córdoba, Julián López, confirmó que Pablo Laurta será trasladado al establecimiento penitenciario de máxima seguridad de Cruz del Eje, donde permanecerá bajo un régimen de aislamiento absoluto. El imputado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio ocupará una celda individual, sin contacto con otros presos ni con el personal del penal, y será supervisado de forma constante por el Servicio Penitenciario provincial.
Hace pocos minutos comenzó el operativo de traslado desde la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA) hacia el penal, situado a unos 140 kilómetros de la capital cordobesa, con la intervención de efectivos del Servicio Penitenciario y la Policía provincial.
López señaló que, durante su estadía en la UCA, Laurta fue increpado e insultado por otros reclusos. “Mientras era conducido desde el área de requisa hasta el sector donde debía reunirse con su abogada, recibió agravios constantes de parte de los demás internos desde las celdas”, relató el ministro. “Sabemos que los delitos de esta naturaleza, especialmente los femicidios, generan un fuerte repudio entre los propios presos”, añadió.
El funcionario explicó que se adoptó un protocolo de detención especial con el fin de preservar la integridad del acusado y la del resto de la población carcelaria. “Será alojado temporal y excepcionalmente en una celda individual”, precisó, “donde se realizará un tratamiento penitenciario inicial hasta evaluar su comportamiento, sus características personales y criminológicas, para definir su futuro lugar de alojamiento”.
También aclaró que “estará recluido de manera solitaria, con monitoreo permanente las 24 horas, y sin contacto con otros internos ni con personal del penal, al menos durante los primeros días hasta completar las evaluaciones correspondientes”.
El régimen de encierro que se aplicará a Laurta será similar al de Roberto Carmona, considerado uno de los delincuentes más peligrosos del país, quien también cumple aislamiento total y vigilancia continua en ese mismo penal. En ambos casos, el objetivo principal es garantizar la seguridad tanto del detenido como del resto de los internos.
Antes del traslado, Laurta fue asistido por la defensora oficial Alfonsina Muñiz, quien se desempeña como abogada de turno. Tras la reunión, la letrada evitó hacer declaraciones y se limitó a expresar: “Pudimos conversar”. Luego añadió que toda la información será canalizada a través de la Oficina de Prensa del Ministerio Público de la Defensa de Córdoba.
La indagatoria judicial, a cargo del fiscal Gerardo Reyes, aún no tiene fecha confirmada, aunque se evalúa la posibilidad de llevarla a cabo por videollamada, a fin de evitar un nuevo desplazamiento del detenido.
El penal de Cruz del Eje, inaugurado en 2006, dispone de módulos de máxima seguridad y aloja a presos considerados de alta peligrosidad. Allí se aplicará un sistema de aislamiento estricto y control permanente, destinado a proteger tanto al acusado como al resto de los internos.









