LA IMPORTANCIA DE LOS CONTROLES PEDIÁTRICOS Y LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA

0
84

La pediatra Viviana Fuentes Juárez visitó el programa Ecos Sociales y explicó que el aparato respiratorio de los niños no logra adaptarse con facilidad a los cambios bruscos de temperatura, lo que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias. Además, destacó que la forma en que los abrigamos también influye.

La profesional recomendó vestir a los niños con varias capas de abrigo, al estilo “cebolla”, para poder quitar o agregar prendas según las variaciones del clima: “Si salen temprano y hace frío, están protegidos, pero si a la tarde sube la temperatura, pueden sacarse una capa sin quedar expuestos al cambio”.

En relación con los controles de salud, Fuentes Juárez recordó que el programa Crecer Sano sugiere realizar un control mensual durante el primer año de vida. El primero debe hacerse a los 10 días o a las 48 horas del nacimiento, y luego continuar con un seguimiento regular del crecimiento y desarrollo.
Resaltó que “un niño que come y duerme no necesariamente es un niño sano”, ya que algunos pueden presentar condiciones detectables solo en los controles médicos. Por eso, recomendó no postergar las consultas, ya que un niño sano tiene más posibilidades de convertirse en un adulto sano.

También subrayó la importancia del trabajo conjunto entre padres y pediatras, destacando que los médicos deben escuchar a las familias, quienes pasan la mayor parte del tiempo con los niños: “El trabajo debe ser en equipo. Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar al médico, que sabrá cuándo y a quién derivar”.

Fuentes Juárez remarcó la necesidad de que cada niño tenga un pediatra de cabecera, ya que es quien conoce su evolución y su historia clínica. Además, señaló que los profesionales deben comunicar la información de forma clara y adaptada a cada familia, para asegurarse de que comprendan las indicaciones.

Por último, habló sobre la alimentación infantil, destacando que los niños tienen un mecanismo natural que regula su apetito: “Ellos saben cuándo tienen hambre, siempre que estén bien de peso”. Recomendó no ofrecerles comida chatarra cuando rechazan ciertos alimentos, sino insistir con opciones nutritivas que favorezcan su desarrollo y crecimiento.

👉 Podés encontrar a la doctora Viviana Fuentes Juárez en el Centro Médico Vivir, ubicado en Dalmacio Vélez 325, entre Benjamín de la Vega y Adolfo de Ávila.
📞 Teléfono de contacto: 3805-531944.

¿Querés que tu voz también sea escuchada en Ecos Sociales?
Podés ponerte en contacto con la Fundación Ubuntu Aminga a través de sus redes sociales:

📸 Instagram: @fundacion_ubuntu_aminga
📘 Facebook: Fundación Ubuntu Aminga

También podés comunicarte directamente con el director de la Fundación, al número ☎️ 3827-454042.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí