LA POBREZA EN ARGENTINA SE DISPARA MÁS DE 11 PUNTOS EN EL PRIMER SEMESTRE, HASTA CASI 53%

0
61

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló este jueves 26 de septiembre que la pobreza en Argentina saltó a su tasa más alta desde 2003, como resultado aparente de las drásticas medidas de austeridad lideradas por el presidente Javier Milei desde su llegada al cargo, en diciembre de 2023.

La tasa de pobreza en Argentina, que hasta el cierre de 2023 era del 41,7%, saltó al 52,9% en el primer semestre de 2024, de acuerdo con cifras oficiales que el Gobierno de Javier Milei atribuyó a la “herencia” recibida del peronista Alberto Fernández.

Según el informe difundido este jueves 26 de septiembre por la oficina de estadística, la tasa de indigencia, en tanto, saltó 6,2 puntos porcentuales hasta el 18,1% en el periodo analizado, también la más alta en dos décadas.

La tasa de pobreza mide la proporción de la población que no alcanza a cubrir sus necesidades básicas de alimentos y servicios, pero solo tiene en cuenta los 31 centros urbanos más poblados del país, unos 29,6 millones de personas, sobre una población total de 47 millones.

Si la tasa de pobreza urbana se extrapola estadísticamente a toda la población, podría decirse que el país cerró el primer semestre con 24,8 millones de pobres, 5,4 millones más que a finales de 2023, cuando Javier Milei asumió la Presidencia.

El brinco en la tasa de pobreza llega a una Argentina que trata de digerir las radicales medidas de ahorro del nuevo Gobierno, que han implicado una especie de alivio macroeconómico a costa de un menor poder adquisitivo de los hogares.

En efecto, los inversionistas extranjeros y el Fondo Monetario Internacional han aplaudido la controvertida terapia de choque fiscal que ha logrado desacelerar la inflación mensual del país del 25,5% en diciembre pasado al 4,2% en los últimos meses.

“El Gobierno heredó una situación desastrosa”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, a periodistas este jueves, criticando las décadas de lo que ha denunciado, han sido gastos sin control de sus predecesores peronistas. “Nos dejaron al borde de convertirnos en un país con prácticamente todos sus habitantes pobres”.

El peronismo, sin embargo, hace eco de los casi seis millones de habitantes que, según la estadística, entraron en condición de pobreza desde que Milei llegó a la Casa Rosada.

A su llegada, Milei desmanteló los controles de precios, recortó los subsidios a la energía y el transporte y devaluó el peso en un 54% en diciembre. Estas medidas han ayudado a que la inflación anual se haya ralentizado desde un máximo de casi el 290% en abril hasta un poco más de 236% actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí