La Rioja vendió el Parque Eólico Arauco (originalmente se llamaba Parque Eólico Arauco II etapa 1 y 2) el que fue adquirido por Pampa Energía el 16 de diciembre de 2022.
Pero la deuda, quedó en La Rioja
Hacemos un poquito de memoria. El gobierno riojano, en el marco de una intensa gira de trabajo por Estados Unidos, donde la delegación encabezada por el gobernador Sergio Casas buscaba inversiones para incrementar el desarrollo de energías renovables, informaba que La Rioja se convertía en la primera provincia del país en obtener los denominados “green bonds” (bonos verdes). Lo hacía a través de la empresa estatal Parque Eólico Arauco SAPEM.
Por su parte, Puente, entidad líder de servicios financieros en el Cono Sur, anunciaba junto a Unión de Bancos Suizos (UBS) la exitosa colocación de 200 millones de dólares en Títulos de Deuda Pública para La Rioja.
La primera emisión internacional de títulos otorgada a la provincia siguió los principios de los “green bonds”, lo que determina que estos fondos serán utilizados para el desarrollo de inversiones que generan un impacto positivo en el medio ambiente, (cosa que no se hizo, y además terminaron vendiendo parte del parque a Pampa Energy, “para hacer crecer aún más el mismo, algo inentendible).
La Rioja no puede pagar su deuda en dólares. El gobernador Quintela adjudicó que se debe a que no se está cobrando una partida de la coparticipación que le reclama a la Nación, a la crisis económica del país y a la devaluación
A casi dos meses de haber anunciado la decisión de emitir cuasimonedas (El Chacho), el gobernador riojano Ricardo Quintela comunicó que no puede pagar su deuda.
Esto se conoce en medio de la tensión que existe entre el Presidente Javier Milei con las provincias. La Rioja debía abonar este lunes US$26,2 millones por el vencimiento de un bono en moneda extranjera que fue emitido en 2017.
Se trata del famoso “Bono Verde”, por un total de US$200 millones, con 9,75% de tasa nominal anual.
En febrero de 2017 se realizó la emisión de los títulos RIF25 por US$200 millones, a fines de financiar el Parque Eólico Arauco. En agosto de ese mismo año, se sumaron US$100 millones adicionales.
El Ministerio de Hacienda de la provincia anunció que: “El gobierno de la provincia de La Rioja informa que la Provincia enfrenta limitaciones en su capacidad de pagar capital e intereses con fecha de pago operada el 24 de febrero de 2024 bajo los bonos internacionales con vencimiento en 2028 (los Bonos)”.
Añadió que: “la provincia “enfrenta desafíos económicos sin precedentes”, debido a que “la contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial”.
Planteó también que el gobierno provincial “no ha recibido fondos coparticipables, según lo establecido en el Art. 83 de la Ley 27.70, haciendo que los ingresos de la Provincia sean insuficientes para cubrir los gastos relacionados con servicios y programas esenciales”, lo cual ha limitado la capacidad de “honrar sus compromisos financieros, incluyendo los bonos”.
“A la luz de lo mencionado, la Provincia ha contratado asesores financieros y legales y tiene la intención de iniciar consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible”, sostiene el comunicado que finaliza indicando que, “adicionalmente, sujeto al resultado de conversaciones preliminares con inversionistas, la Provincia realizará sus mejores esfuerzos para abonar en el menor tiempo posible el monto de intereses adecuados al 24 de febrero de 2024″.
Recordamos que el pago de los intereses del bono verde se inició en agosto 2017, y se abonaron en tiempo y forma los primeros seis. En agosto del 2020 La Rioja comunicó que no efectuaría el pago, y se acogió al período de gracia de 30 días para iniciar las negociaciones para reestructurar el título. Terminó en default.
En abril de 2021 miembros del grupo Ad Hoc de Bonistas de La Rioja demandaron a la provincia en los Tribunales de New York y acusaron de “mala fe” a las autoridades riojanas. El 25 de agosto de 2021 hubo acuerdo.
En 2021 ese bono fue reestructurado, luego de que la Nación hubiese hecho lo propio con sus títulos públicos. Como resultado de esa renegociación, el bono pasó a tener un interés de 3,5% que debería ir escalando hasta 8,5% anual en 2028. El contrato del bono riojano prevé que el anuncio de impago no implica un evento de default automático, sino que existe un período de gracia antes de que el contrato de emisión permita a los bonistas reclamar la “aceleración” de los pagos, es decir, el pago completo de la deuda.
La Provincia destinaría los fondos netos obtenidos de la emisión de los Bonos Verdes para financiar principalmente la construcción y mantenimiento del Parque Solar Fotovoltaico “Arauco I” de propiedad de PEA (Parque Eólico Arauco). La Provincia tiene como objetivo aplicar los fondos de los Bonos Verdes de modo tal de hacer extensible la eficiencia energética en la Provincia y de ese modo tener un impacto ambiental positivo. Los Bonos Verdes se encuentran listados en el Mercado Abierto Electrónico S.A. (“MAE”) y en el “Panel Social, Verde y Sustentable” de BYMA.
Balanz Capital Valores S.A.U. actuó como Organizador y Colocador, y Nación Bursátil S.A., Parakeet Capital S.A. y Banco Santander Argentina S.A. actuaron como Colocadores de la transacción.