LA RIOJA CELEBRÓ EL 434 ANIVERSARIO CON ACTOS CENTRALES EN EL PARQUE DE LA CIUDAD

0
274

El acto central con el tradicional desfile cívico militar se desarrolló desde las 9:30 horas.

El evento se desarrolló en el Parque de la Ciudad, sobre Avenida Los Cactus, y desde las 8 de la mañana se había iniciado el traslado de alumnos de escuelas primarias. El desfile comenzó formalmente a las 9:30. Las instituciones educativas finalizaron su participación cerca del mediodía.

«Participaron más de 70 escuelas del nivel primario, cada una con 36 estudiantes, incluidos los abanderados», Hubo chocolatada y facturas para todos los niños, ofrecidas por el Ejército y con colaboración del COE y la Coordinación de Educación Física.

Se está evaluando modificar los horarios tradicionales de los desfiles, contemplando el frío de mayo y el bienestar de los estudiantes. De hecho, se adelantó que el desfile del 25 de mayo será a las 15 horas en el Parque de la Familia, y estará destinado a escuelas secundarias, educación superior y modalidad de jóvenes y adultos.

«Se están analizando nuevas formas de organización por pedido del gobernador y la vicegobernadora, priorizando la salud y el bienestar de los estudiantes».

La Rioja, oficialmente Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, es la ciudad capital de la Provincia de La Rioja en Argentina.

Fundada en tiempos de la conquista española en el año 1591, por Juan Ramírez de Velasco, que era procedente de la región española de La Rioja. La denominó Todos los Santos de la Nueva Rioja. En aquellos días, el fundador respetó y conservó determinados espacios para las diversas órdenes religiosas existentes: franciscanos, mercedarios, dominicos y jesuitas; mientras la gran población indígena era repartida en encomiendas.

Dos años más tarde, los diaguitas se rebelaron contra los dominadores y atacaron la ciudad venciendo a los españoles que, ante la imposibilidad de resistir, recurrieron a San Francisco Solano, quien finalmente restauró la paz desde el fuerte de Las Padercitas. Juan Ramírez de Velasco, gobernador español del Tucumán, fundó esta ciudad bajo el nombre de Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, el 20 de mayo de 1591, estableció su cabildo y trazó su ejido repartiendo solares al contingente de soldados que lo acompañaron en la proeza fundacional.

A causa de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca el 5 de julio de 1683, la ciudad de La Rioja debió cederle su jurisdicción sobre los valles de Capayán y de Chumbicha, recibiendo parte de la despoblada Londres: los pueblos de Machigasta y Aimogasta y el valle Vicioso.​

Después de la sublevación del ejército en Arequito, una parte de los sublevados al mando de Francisco Villafañe, el 24 de enero de 1820 depone al teniente gobernador González y elige, por aclamación, gobernador al general Francisco Ortiz de Ocampo, antiguo jefe de Arribeños en Buenos Aires y jefe de la primera expedición libertadora al Alto Perú.

Se sucede un período de anarquía hasta que Facundo Quiroga, comandante de Los Llanos (zonas bajas del sur riojano), consigue imponerse y estabilizar en el gobierno a Nicolás Dávila en septiembre de 1821.​ En 1899 sufrió graves destrozos a causa del terremoto de La Rioja de 1899.​

A mediados de la década de 1950 el gobierno de Enrique Zuleta extendió el sistema sanitario, con la modernización de todos los hospitales y su preparación para la prevención de enfermedades; se crearon algunas escuelas nuevas y se extendió en gran medida la red de agua potable en la ciudad hacia los barrios periféricos, junto con la ampliación de avenidas.

En 1939, el gobernador Héctor María De la Fuente logra el primer asfaltado en La Rioja Capital, la hoy denominada calle céntrica San Nicolás de Bari, la modernización de edificios judiciales y de la Casa de Gobierno, así como la introducción junto a Samuel Yankelevich de la primera radio oficial riojana, cuna de locutores y periodistas radiales riojanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí