El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su gobierno mantiene una postura “invariable” de dialogar cara a cara con el presidente estadounidense Donald Trump, luego de que el líder republicano afirmara más temprano que “en algún momento” estaría dispuesto a hablar con su par venezolano.
En septiembre, Maduro había enviado una carta invitando a Trump a “preservar la paz con diálogo”, en medio del despliegue militar ordenado por Estados Unidos en el Caribe. Aquella propuesta fue rechazada por Washington, que acusa al mandatario venezolano de liderar redes de narcotráfico.
“Este país está en paz, este país va a continuar en paz, y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema”, expresó Maduro durante su programa semanal Con Maduro.
Además, insistió: “Yes, peace, war no. Nunca guerra”.
El mandatario también sostuvo que ciertos sectores “quieren que Trump cometa el error más grave de su vida y se meta militarmente contra Venezuela”, y advirtió que eso “sería el fin político de su liderazgo”.
Las declaraciones surgen en un contexto de tensión por los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones que, según Washington, transportan droga. Desde el 2 de septiembre, Estados Unidos ha realizado alrededor de 20 ataques que dejaron al menos 83 muertos. Caracas denuncia estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales”.
Por su parte, cuando fue consultado sobre la posibilidad de enviar tropas a Venezuela, Trump afirmó: “No lo descarto, no descarto nada”.









