El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocian con el gobierno de Milei un posible crédito stand-by “a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y un swap de 20 mil millones con el Banco Central argentino (un acuerdo que permite a dos entidades monetarias intercambiar monedas de sus países por un plazo). El posible auxilio dependería del resultado electoral de octubre. “El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones, lo exijan”, contó en redes sociales.
Bessent también le ordenó al gobierno de Milei que vuelva a poner las retenciones a los productos agrícolas.
Milei obedeció al gobierno yanqui y restauró las retenciones a los productos agrícolas y ganaderos que el lunes había anunciado que pasaban a ser del 0%. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que los productores liquidaron 7 mil millones de dólares, el tope que esperaban recaudar.
Bessent además le reclamó al gobierno que busque acuerdos con los gobernadores y el Congreso, y se metió en la campaña para las elecciones del 26 de octubre: “Estuve en contacto con numerosas empresas estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en múltiples sectores de Argentina en caso de un resultado electoral positivo”, chantajeó.
La ex número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, le pidió al gobierno de Milei que devalúe y acumule reservas: “El apoyo de Estados Unidos es ciertamente útil para prevenir movimientos especulativos de la moneda. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen de tipo de cambio más flexible, acumule reservas y construya apoyo para sus reformas en el país”, publicó en redes sociales.
Bessent le entregó un premio a Milei en la gala del ultraderechista Atlantic Council en Nueva York. Le dio el “Ciudadano Global 2025”. Milei dijo: “Para el saneamiento de las cuentas públicas tomamos medidas antipáticas en apariencia. Con coraje, esfuerzo y paciencia los argentinos nos están apoyando. Sabemos que estamos en el camino correcto”.
Milei se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien calificó el encuentro como “excelente” y confirmó que habrá más reuniones. Kristalina consideró que Argentina “está yendo en la dirección correcta”, destacó la importancia de la disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales, y definió como “muy importante y positiva” la ayuda de Estados Unidos y del Banco Mundial.
“El presidente Trump (…) entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe”. “Su férrea y exitosa política en términos de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacerlo necesario, aunque a muchos no les guste, antes de que sea demasiado tarde. En otros países, por ejemplo, ya es demasiado tarde para esta decisión”, dijo el Presidente argentino.









