El secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió a los representantes de los gremios docentes con representación nacional CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA. Allí, confirmó la eliminación del FONID, a contramano de lo que reclamaban los sindicatos. Tampoco hubo propuesta de aumento salarial. Los gremios anunciarán otro paro nacional.
Luego del paro nacional de CTERA, este martes el Gobierno se reunió con los cinco gremios docentes para discutir la actualización del salario mínimo docente. La reunión se realizó en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, con las clases empezadas en 9 jurisdicciones del país.
«La situación es grave. Tenemos que comunicarles a los docentes que van a cobrar menos por sus cargos. Los sindicatos de la CGT estamos evaluando una medida de fuerza», dijo Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Tras la frustración, los gremios docentes de la CGT anunciarán medidas en una conferencia de prensa. Será un nuevo paro general luego de que el Gobierno no ofreciera un aumento del salario mínimo y confirmara la eliminación del FONID.
El pasado lunes las clases empezaron con un paro nacional de CTERA que afectó el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe. En Mendoza, donde el gremio SUTE ya firmó un acuerdo paritario, la medida de fuerza no impactó en las aulas. El martes empezaron las clases en La Rioja, también con paro docente decidido por la Asociación de Maestros y Profesores (AMP).
La semana pasada, los cuatro gremios docentes de la CGT (UDA, CEA, AMET y SADOP) habían anunciado un paro nacional en coincidencia con el comienzo de clases en varias jurisdicciones del país, pero dejaron la medida en suspenso luego de que el Gobierno convocara a la reunión para discutir un nuevo piso mínimo para el salario docente.









