En una entrevista profunda y movilizadora, el Pastor José Rezinovsky visitó los estudios de Radio Libertad para compartir su mirada sobre las adicciones y el vacío existencial que atraviesa a muchas personas, especialmente jóvenes. En el marco del programa ECOS SOCIALES, VOCES QUE TRANSFORMAN, reflexionó sobre los desafíos actuales y el rol de la fe como refugio y guía.
ADICCIONES QUÍMICAS Y NO QUÍMICAS: UNA BÚSQUEDA DE ESCAPE
Durante el diálogo, el Pastor abordó las distintas formas de adicción que afectan a nuestra sociedad: desde las químicas como el consumo de estupefacientes, pastillas y alcohol, hasta las no químicas como la tecnología, la ludopatía y la pornografía. Todas ellas, según explicó, responden a una misma raíz: el intento de llenar un vacío interior, una angustia que nace de la desconexión, los malos ejemplos y la falta de sentido.
“El ser humano, por diseño, tiene necesidades insatisfechas. Necesita pertenecer, ser reconocido, vivir en comunidad. Cuando eso falta, buscamos sustitutos”, expresó con claridad.
En ese marco, advirtió sobre el impacto de la sobreinformación y el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes, quienes muchas veces se ven abrumados y vulnerables ante contenidos que no logran procesar emocionalmente.
PREVENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y COMUNIDAD
Consultado sobre el trabajo de su iglesia frente a las adicciones, el Pastor Rezinovsky destacó el enfoque preventivo y la propuesta de un estilo de vida saludable y espiritual. Para los casos más complejos, explicó que se derivan a granjas especializadas en San Luis y Mendoza, mientras que el acompañamiento se centra en los codependientes: familiares que también sufren las consecuencias del consumo.
“Trabajamos con la esposa, los hijos, los padres. Ellos también necesitan contención, orientación y esperanza”, señaló.
La entrevista dejó en claro que el abordaje de las adicciones no puede ser individual ni aislado. Requiere comunidad, escucha activa y espacios que propongan alternativas reales para transformar el dolor en propósito.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA AQUÍ:









