El Comando Sur de EE.UU. se alista para terminar (“y regalar”) una base militar en la Patagonia argentina

0
186

Persiste el apetito de Washington por apropiarse (o por lo menos gestionar) los recursos naturales que abundan en la provincia, asegura la ‘Multisectorial NO a la base yanqui en Neuquén’.

La construcción del Centro de Operación y Coordinación ante Emergencias en la provincia de Neuquén, bajo la dirección y el financiamiento del Comando Sur de EE.UU. (‘US Southern Command’, en inglés) está a punto de llegar a su fin.

Integrantes del colectivo ‘Multisectorial NO a la base yanqui en Neuquén’ aseguran que se trata de un proyecto que pretende legitimar la presencia de Washington en la zona bajo el argumento de que el gobierno local es incapaz de hacer frente a las contingencias medioambientales.

Y es que, aunque desde Washington se insiste que se trata de un «regalo», las dudas sobre cuál es el verdadero objetivo del proyecto no terminan de despejarse frente a la oposición del gobierno local para dar a conocer los detalles de su pacto con la Embajada norteamericana.

Ante la exigencia de los vecinos de Neuquén de dar a conocer todos los detalles de la obra financiada por la Administración estadounidense, el gobierno de la provincia ha optado por guardar silencio.

Más allá de los datos obtenidos por la multisectorial vía judicial, ninguna información oficial se ha hecho pública sobre los costos de su construcción, así como la fecha precisa en la que la Embajada norteamericana pretende entregarla a autoridades locales.

Los contratos de la obra permanecen en la opacidad. No se conocen los pormenores de las contrataciones que hicieron posible llevar adelante el proyecto de infraestructura, el personal que estuvo a cargo, etc.

En medio de este vacío de información, sin embargo, los trabajos nunca se detuvieron. Por el contrario, en los últimos meses se apretó el paso.

Al corte de caja de hoy, son notables los avances del proyecto si se compara con el progreso hasta diciembre del año pasado.

En esa fecha, integrantes de la ‘Multisectorial NO a la Base yanqui en Neuquén’ proporcionaron material fotográfico de la obra que daba muestra de su progreso.

El material gráfico recopilado en julio de este año revela, por su parte, que varias de las edificaciones que integran el proyecto ya están prácticamente concluidas.

De hecho, de acuerdo con la versión del gobierno local, en el almacén ya se está guardando equipo y material que, se asegura, servirá para poder hacer frente a contingencias medioambientales.

En declaraciones a la prensa local, el funcionario refirió en aquel momento que en el almacén se tenían guardadas camionetas, camiones, una lancha y un automóvil para el traslado de víveres en caso de urgencias.

Cuestionado sobre la participación de EE.UU. en el proyecto, Giusti puntualizó que todos los bienes guardados en el almacén, que a su vez forman parte del polémico Centro de Emergencias, son propiedad de la provincia.

Paradójicamente, aunque el almacén en la actualidad se encuentra bajo el mando del personal de la subsecretaría a su cargo, la obra en su totalidad, además de no estar concluida, aún no ha sido entregada formalmente por la Embajada estadounidense.

Persiste el apetito de Washington por apropiarse (o por lo menos gestionar) los recursos naturales que abundan en Argentina, asegura Lucas Arias, uno de los miembros de la ‘Multisectorial NO a la base yanqui en Neuquén’.

Arias explica que esta provincia, localizada en la zona norte de la Patagonia, posee pletóricos yacimientos de gas y petróleo, además de abundantes reservas de agua, situación que la vuelve muy codiciada para las grandes potencias.

En esta región, comenta, se localiza una joya geopolítica sin parangón sobre la Tierra: el yacimiento de Vaca Muerta, una promesa de ganancias multimillonarias para las grandes corporaciones que tienen sus sedes en Europa y EE.UU.

Además, según estimaciones preliminares de empresas extranjeras, la provincia podría ser también poseedora de importantes yacimientos de litio, el mineral estratégico que será clave para la transición energética de este siglo.

Por donde se la mire, sostiene Arias, la provincia de Neuquén tiene una relevancia geopolítica de primer orden para EE.UU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí