Piden 24 años de prisión para Leonardo Gálvez, acusado de estafar a múltiples personas

0
252

Se ha solicitado una condena de 24 años de prisión para Leonardo Gálvez, acusado de cometer una serie de estafas. El acusado argumentó que su incumplimiento fue consecuencia de la situación económica del país en 2013.

El juicio ha llegado a la etapa de alegatos, en la cual tanto la defensa como la fiscalía presentaron sus argumentos. El juicio fue presidido por los jueces Dra. Edith Agüero, Dra. Sara López Douglas y Dr. Ariel Bacco.

Por su parte, el abogado querellante, Alexandro Illanes, afirmó que se ha demostrado que Gálvez engañó y mintió a las víctimas para obtener beneficios económicos, causándoles perjuicios patrimoniales.

Según las pruebas presentadas, los viajes en cuestión normalmente se planificaban y coordinaban con al menos un año de anticipación, a diferencia de cómo el acusado llevó a cabo los hechos.

La fiscalía, representada por el Dr. Rafael López, comenzó su intervención explicando que Gálvez nunca mencionó la posibilidad de cambios de fechas, cancelaciones o reprogramaciones en las cláusulas del contrato de prestación de servicios que entregaba a algunos padres. Además, señaló que el acusado no requería la firma de ningún contrato, asegurando que el primer pago y el recibo eran suficientes. Sin embargo, solo los padres que solicitaron el contrato recibieron un modelo en blanco, con la promesa de que se firmaría en futuras reuniones, lo cual nunca ocurrió.

En su defensa, aseguró que anteriormente realizó otros viajes a Disney y que muchos padres confiaron en él y nunca tuvieron problemas y finalizó diciendo que por esta situación tuvo daño psicológico, psiquiátricos durante mucho tiempo, y hasta la actualidad dijo contar con Certificado Único de Discapacidad. Para finalizar el imputado expresó estar esperando este juicio para poder decir la verdad de su historia.

Siguiendo con los alegatos, la fiscalía comenzó su intervención a través del Dr. Rafael López, quien explicó que el señor Gálvez nunca indicó la posibilidad de cambio de fechas, cancelación, postergación, reprogramación; en las siete cláusulas del modelo de contrato de prestaciones de servicios que les daba a algunos de los padres. También, expuso que el imputado no hacía firmar ningún contrato ya que les decía que con el primer pago y el recibo era suficiente; aunque solo los padres que reclamaban el contrato recibieron en forma individual un modelo de contrato de prestación de servicios en blanco, con la promesa que se firmaría en próximas reuniones, situación que nunca sucedía.

La mayoría de los contratos se habrían celebrado de manera verbal, en los cuales Gálvez habría acordado en forma particular las condiciones de pago. A lo que el fiscal explicó que el costo total del viaje era de 6.500 dólares y si se pagaba por adelantado en efectivo el costo era 5.500 dólares.

La fiscalía aseguró que, si bien la defensa presentó informes donde da cuenta que el imputado presenta antecedente psiquiátrico, trastornos de ansiedad y de estar medicado, el Dr. López afirmó que para el Ministerio Público Fiscal resulta evidente que el imputado no presentaba ningún tipo de afectación física, orgánica o psiquiátrica aguda que le hubiese impedido realizar el normal desarrollo de sus actividades cuando se consumaron los hechos denunciados.

Por ello, la fiscalía señaló en su alegato que, este es un importante perjuicio patrimonial, porque nunca se efectuó de manera real efectivo y completo un ofrecimiento de reparación de reintegro, total o parciales, del dinero a las víctimas y finalizó señalando que la dimensión de la estafa que habría perpetrada el imputado ascendería a un monto de 97.750.000 pesos a valores de hoy convertidos del valor de la moneda estadounidense.

El Ministerio Público de la Defensa mediante los Dres. Pérez Motta y Romero, aseguraron que no todos los hechos tienen la misma configuración siendo dispares en cuanto al relato de los denunciantes, ya que los hechos deben ser correctamente descriptos por lo cual entienden que este proceso debe ser declarado nulo.

La mecánica del delito se habría producido ante el incumplimiento de contrato, estafa, daño moral, psicológico y retención de documentación, manifestando que la empresa Gálvez invitaba a través de facebook y por radio a un hotel céntrico de la Ciudad de La Rioja, para contratar un viaje a Disney que realizarían chicas de 15 años; viaje que se encontraba programado para el día 8 de Julio de 2013 y en la que debían viajar 24 niñas de 15 años.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí