¿QUÉ DESATÓ LAS MORTALES PROTESTAS EN NEPAL QUE TERMINARON CON LA RENUNCIA DEL PRIMER MINISTRO?

0
48

Indignados por la sangrienta represión, el martes manifestantes nepaleses desafiaron el toque de queda policial y tomaron las calles de la capital, Katmandú, incendiando la Corte Suprema, el Parlamento y otros edificios gubernamentales. Las protestas están lideradas por la Generación Z y ya han derrocado al primer ministro del país del Himalaya.

Las autoridades dijeron que al menos 22 personas murieron y cientos han resultado heridos en los enfrentamientos en Katmandú provocados por la prohibición gubernamental de las plataformas de redes sociales, pero impulsados por un enojo profundamente arraigado por la corrupción desenfrenada de la élite política del país y la falta de oportunidades económicas para los nepaleses comunes.

La Policía utilizó munición real, cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes, según informó la agencia de noticias Reuters. El martes, el humo cubrió el cielo de la capital, según mostraron fotos de la misma agencia. El principal aeropuerto internacional del país cerró debido a la violencia, según un aviso publicado el martes por la tarde. Esa misma noche, el Ejército de Nepal envió tropas a Katmandú “para controlar la situación y garantizar la seguridad de Nepal y los nepalíes”, según su jefe.

La ira contra el Gobierno por lo que muchos consideran una corrupción desenfrenada que lleva décadas ya estaba latente y se extendió a las calles de la capital la semana pasada después de que las autoridades bloquearan plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube y X, en una medida que fue ampliamente criticada por grupos de derechos humanos.

Los organizadores dicen que las protestas no se deben solo a la prohibición de las redes sociales, sino que también reflejan la frustración generacional por las escasas oportunidades económicas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí