El gobernador Ricardo Quintela encabezó este viernes en la ciudad de Aimogasta la apertura oficial de la nueva sede del Instituto Superior de Formación en Seguridad, marcando un hecho significativo para la provincia.
Durante su discurso, Quintela resaltó que se trata de “un momento histórico, porque por primera vez se avanza en una descentralización real de un servicio clave como la seguridad. No es sencillo tomar una decisión de esta magnitud, ya que implica modificar estructuras consolidadas y cambiar la manera en que se forman los futuros integrantes de la fuerza, garantizando un entorno adecuado y profesional para su preparación”.
El mandatario explicó que esta determinación “llega luego de un proceso profundo y de un hecho que obligó a repensar el modelo de formación, incorporando exigencias tanto físicas como intelectuales. No cualquiera puede sumarse a la fuerza: se requiere buena salud física y mental para proteger a la ciudadanía y no actuar en su contra”.
También valoró “la vocación de servicio, la capacitación constante y la posibilidad de que quienes elijan esta carrera puedan construir un proyecto de vida a partir de su trabajo”.
En otro tramo de su intervención, Quintela contrastó las políticas provinciales con las medidas del Gobierno nacional, señalando que “las decisiones que tomamos acá van en dirección opuesta a un modelo que vulnera derechos: de jubilados, personas con discapacidad, estudiantes de universidades públicas y trabajadores estatales. Mientras algunos hablan de destruir al Estado, nosotros defendemos un Estado activo, presente, que esté para resolver los problemas de la gente”.
El gobernador también criticó el impacto de las políticas económicas actuales: “Nuestras industrias, empresas y comercios se están fundiendo porque no hay consumo ni ventas. Eso genera baja de inflación, sí, pero a costa de un pueblo paralizado, en silencio. Nosotros necesitamos el ruido de la actividad económica, el movimiento y el desarrollo de nuestras comunidades”.
“Es fundamental entender que existen otros caminos y otros modelos de país posibles. Este proyecto es fruto del esfuerzo, la decisión política y el compromiso de muchos”, afirmó, felicitando a los nuevos aspirantes a la fuerza de seguridad y a sus familias. “Les deseo lo mejor en esta etapa. Tienen una enorme responsabilidad: proteger a la sociedad y garantizar su seguridad”, concluyó.
Inversión y decisión política
La senadora Florencia López resaltó la magnitud de la medida: “Esto no se logra con una simple firma. Detrás hay recursos, planificación y decisiones estratégicas en materia de seguridad. Por eso es importante que lo valoren y que desde el interior defendamos lo que nos corresponde”.
Trabajo articulado
La intendenta Virginia López destacó que el proyecto se concretó gracias a un esfuerzo conjunto entre la provincia y el municipio.
Por su parte, el ministro de Educación Ariel Martínez señaló: “Siempre se habla de igualdad de oportunidades y de un país federal. Pero esto requiere coraje, decisión política y hechos concretos. Hoy 50 aspirantes tendrán la posibilidad de formarse en su propio territorio, con las mismas condiciones que en Capital, Chilecito o Chepes”.
Nuevas posibilidades para la comunidad
El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate, celebró la apertura de esta nueva sede, que se suma a otras ya inauguradas durante la gestión de Quintela. “Esto amplía las oportunidades de acceso a la formación y fortalece el sistema de seguridad provincial. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre el momento histórico que vivimos como sociedad y sobre la importancia de elegir el camino que queremos construir como país. Acá hay un Estado presente”, sostuvo.









