El Gobierno encabezado por Javier Milei evalúa implementar una serie de cambios de gran impacto en el sistema fiscal durante la segunda mitad de su gestión.
Con la mirada puesta en las sesiones extraordinarias de diciembre, donde se debatirá un paquete de proyectos económicos, el Ejecutivo analiza la posibilidad de derogar el monotributo y reducir el piso del Impuesto a las Ganancias.
Si la iniciativa avanza, todos los contribuyentes pasarían al régimen general, dejando atrás el sistema simplificado vigente desde 1998.
Según adelantaron funcionarios en reuniones con sectores empresariales —consignó Clarín— el objetivo central sería “formalizar” la economía, reorganizando los tributos y ampliando la base contributiva.
Qué cambios evalúa la reforma tributaria
-
Monotributo: se eliminaría el Régimen Simplificado y quienes hoy están inscriptos pasarían a tributar como autónomos.
-
Autónomos: se proyecta una escala que iría de $100.000 a $500.000 y la posibilidad de deducir gastos personales.
-
IVA: se fijaría un piso mínimo equivalente a la Categoría F del monotributo (unos $3 millones mensuales).
-
Ganancias: se establecería un único mínimo no imponible, estimado en un salario promedio de $1,7 millones para 2025.
-
Nuevo esquema laboral: se plantea reducir contribuciones y aportes para nuevas contrataciones. También alcanzaría a quienes lleven más de seis meses sin empleo y a exmonotributistas.
Qué dijo Luis Caputo
Durante la Conferencia Anual de FIEL, el ministro de Economía, Luis Caputo, detalló algunos puntos de la reforma y aclaró que los cambios no pueden aplicarse inmediatamente para no comprometer el “ancla fiscal”.
Caputo sostuvo que la reforma apunta a eliminar tributos que considera “distorsivos”, como Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque, las retenciones, y el Impuesto a las Ganancias para empresas. Sin embargo, admitió que removerlos en el corto plazo sería difícil debido a su alto nivel de recaudación.









