Luego de una tramitación extensa y llena de vueltas, la sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó el sobreseimiento del abogado Matías Morla y lo procesó por la defraudación por administración fraudulenta en el marco de la causa que iniciaron los hijos de Diego Armando Maradona por el uso de las marcas del astro futbolístico, fallecido el 25 de noviembre de 2020.
“Lo que no podía ser antes una simulación fraudulenta porque Maradona era dueño y señor de su patrimonio, se convirtió a su muerte en una falacia manifiestamente perjudicial para sus herederos”, sostuvieron los camaristas Ignacio Rodríguez Varela, Julio Marcelo Luchini y Hernán Martín López.
En la misma resolución, le fijaron un embargo por dos mil millones de pesos. Además, como parte de la maniobra, señalaron como autores también al asistente de Maradona Maximiliano Pomargo y a Sergio Alejandro Garmendia.
Por otra parte, los jueces consideraron partícipes de la defraudación a la escribana Sandra Verónica Iampolsky y las hermanas del excampeón del mundol, Rita Mabel y Claudia Norma Maradona.
La causa
Según se repasa en el fallo de 28 páginas al que accedió Data Clave, el 15 de marzo de 2021 se presentaron Dalma y Giannina en tribunales y luego se sumaron con Jana, Diego Maradona Ojeda y Diego Armando Maradona y Sinagra. De acuerdo a esos escritos iniciales, tras la muerte de su padre, comenzaron con la sucesión en un juzgado civil de La Plata, que los declaro finalmente como herederos universales.
En ese momento, habría salido a la luz que las marcas vinculadas a Maradona habían sido cedidas de manera gratuita (cuando todavía vivía el astro) a la empresa Sattvica S.A. que presidía Morla. El administrador de la sucesión informó en la sucesión que el 8 de febrero de 2021 lo había intimado a que las transfiriera a los herederos, dado que integrarían la herencia a su cargo pero Morla le respondió mediante carta documento que todas las marcas pertenecían a esa empresa pues así habían sido inscriptas.
A partir de allí, comenzó un proceso con idas y vueltas y con el análisis de como habían sido los pasos en relación a esa empresa, a las marcas y cómo se habían portado Morla y su entorno después de la muerte de Diego. La sospecha penal es que el abogado habría defraudado los intereses de los hijos de Maradona al realizar maniobras vinculadas al manejo, disposición y activos de la sociedad.
Según se explicó, luego de la muerte, Morla cedió parte de las acciones a las hermanas y aseguro que ya no tenía poder sobre la empresa. Todas las maniobras fueron denunciadas como parte de un plan para que no lleguen a sus hijos. Sin embargo, tanto Morla como su entorno y las hermanas del futbolista habían conseguido un sobreseimiento en la primera instancia. Esto fue apelado por la querella que representa a las hijas e hijos del astro, por lo que se habilitó la intervención de la Cámara de Apelaciones.
“Debe decirse en primer lugar que la convicción que hemos manifestado en nuestras anteriores intervenciones sobre la naturaleza simulada de las cesiones gratuitas de las marcas a Sattvica se ha mantenido incólume. Se trató de un ropaje societario que, aunque reconocido por el propio Matías Edgardo Morla, sus co-testaferros y las hermanas Maradona en sus descargos, guarda de todas formas exacta correspondencia con las pruebas que demuestran la inexistencia de personería real y autónoma con relación a Diego Armando Maradona”, sostuvieron los camaristas en el fallo donde ordenaron los procesamientos.
“Se encuentra fuera de discusión que ni Morla ni sus socios en Sattvica fueron constituidos como herederos o legatarios, tampoco las hermanas de Diego Armando Maradona. Por lo tanto, el patrimonio de Diego Maradona en su totalidad, desde el momento de su muerte, pasó a integrar el de sus hijos”, aclararon los magistrados y reiteraron que las marcas integraron hasta la muerte de Diego su patrimonio pero que las cesiones gratuitas que se hicieron no fueron más que “un ropaje simulado”.
“Los involucrados violaron, al mutar los términos de su relación con los bienes, tanto los límites del mandato recibido de Diego Armando Maradona en su calidad de testaferros y la confianza en ellos depositada en tal condición, como la expectativa que la ley deposita en quienes resultan circunstancialmente a cargo del manejo o cuidado de cosas ajenas”, explicaron
“La única manera de modificar válidamente luego de su muerte –y en menoscabo de sus herederos forzosos– los actos realizados en vida con relación a su patrimonio, incluyendo el dominio de todos sus bienes y las cesiones instrumentadas como mero ropaje de lo anterior, era merced a un legado o testamento a favor de las hermanas. Pero hasta hoy nadie los ha invocado, ni parecen existir”, concluyeron, de forma tajante, los jueces. De esta forma, tanto Morla como su entorno y las hermanas de Diego están más cerca de enfrentar un juicio oral.
Fuente: Data Clave









