RIESGO PAÍS: ¿CUÁNTO DEBE BAJAR PARA QUE ARGENTINA VUELVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES?

0
71

Tras las elecciones legislativas y el triunfo de La Libertad Avanza, el riesgo país argentino mostró una caída significativa: bajó 373 puntos básicos y se ubicó en 708 unidades, el nivel más bajo en cuatro años. Este indicador, medido por el JP Morgan, refleja la confianza (o desconfianza) de los inversores internacionales sobre la capacidad de pago de la deuda soberana. Y aunque la baja es alentadora, aún no alcanza para que Argentina regrese al mercado voluntario de deuda.

¿QUÉ SIGNIFICA «VOLVER A LOS MERCADOS»?

Volver a los mercados internacionales implica que el país pueda emitir deuda en dólares y conseguir financiamiento externo sin depender exclusivamente de organismos multilaterales como el FMI. Para eso, necesita que los inversores perciban estabilidad macroeconómica, reglas claras y capacidad de pago.

¿CUÁL ES EL UMBRAL «ACEPTABLE»?

Según analistas y bancos internacionales, Argentina debería reducir su riesgo país por debajo de las 500 unidades para que los mercados consideren viable una nueva emisión de deuda. Algunos incluso mencionan un rango de entre 400 y 450 puntos como “zona de acceso”, siempre que esté acompañado por señales de acumulación de reservas, respaldo político y acuerdos con organismos internacionales.

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN?

– Estabilidad política: La gobernabilidad y el respaldo legislativo son claves.

– Acumulación de reservas: Un Banco Central robusto genera confianza.

– Inflación y tipo de cambio: Variables que afectan la percepción de riesgo.

– Relación con EE.UU. y organismos internacionales: El respaldo externo sigue siendo determinante.

¿Y AHORA QUÉ?

El equipo económico del gobierno enfrenta el desafío de sostener la tendencia bajista del riesgo país, mientras se prepara para enfrentar vencimientos de deuda en moneda extranjera en 2026. La pregunta no es solo cuánto debe bajar el riesgo país, sino si Argentina puede sostener ese descenso con políticas consistentes y señales claras al mundo financiero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí