Desde diciembre de 2019, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación viene promoviendo una política inédita de soluciones amistosas y reparación a las víctimas en la Argentina. Hasta 2019, el Estado había firmado 32 acuerdos en total en el marco de procesos ante organismos internacionales. En los 3 años que lleva la actual gestión de gobierno, se suscribieron otros 35 acuerdos de solución amistosa o de cumplimiento de recomendaciones en casos de clara violación de derechos humanos. A partir de hoy, se podrá acceder a los acuerdos a través de la web argentina.gob.ar/derechoshumanos.
La actual gestión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación viene trabajando intensamente para alcanzar soluciones amistosas en el marco de procesos ante organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o los Órganos de Tratados de Naciones Unidas. Así, a los 32 acuerdos que la Argentina suscribió desde la década del 90, en los últimos tres años se le sumaron otros 35 en casos de clara violación de derechos humanos.
A partir de hoy, el sitio web de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ( argentina.gob.ar/derechoshumanos) cuenta con una sección específica que aloja todos esos acuerdos de solución amistosa y de cumplimiento de recomendaciones suscriptos por la República Argentina.
Los acuerdos de solución amistosa son mecanismos que permiten resolver denuncias ante los órganos internacionales y regionales de protección de derechos humanos mediante negociaciones y consensos entre la parte peticionaria y el Estado. Estos acuerdos permiten la reparación concreta de víctimas de violaciones de derechos humanos y, en algunos casos, el impulso de medidas y políticas de trascendencia institucional. En el marco de un espacio de diálogo, los asuntos se resuelven de una forma más rápida que el litigio, permitiendo que las víctimas accedan a reparaciones concretas a las violaciones padecidas.









