La vicegobernadora Teresita Madera participó este martes en un nuevo encuentro organizado por la Cámara Empresarial de La Rioja, donde se debatieron los retos que enfrenta actualmente el sector productivo provincial y cómo las políticas nacionales están afectando la economía local.
La reunión fue presidida por el titular de la entidad, Rodrigo Carrizo, y el vicepresidente Daniel Sbiroli, y contó además con la asistencia de los candidatos a diputados provinciales de la Lista de Federales: Juanqui Santander, Gonzalo Becerra y Beatriz Tello.
Durante su exposición, Madera compartió un informe elaborado por especialistas latinoamericanos y europeos que analiza las proyecciones económicas del país a largo plazo. “Nos señalaron que Argentina no podrá crecer si no apuesta a la inversión en capital humano. Hoy tenemos un gobierno nacional que dejó de financiar universidades, salud, ciencia e innovación. Un país que no prioriza el conocimiento ni el bienestar, difícilmente sea productivo”, subrayó.
En ese sentido, cuestionó el efecto de las políticas nacionales sobre las pymes y la industria: “Estamos frente a un gobierno que genera condiciones adversas para que a las pequeñas y medianas empresas les vaya bien”. Además, mencionó que el consumo se desplomó entre un 30 y 35%, y agregó: “¿Cómo se puede pedir que un empresario se reinvente si apenas logra sostener su estructura?”.
También tomó nota de las principales preocupaciones del sector respecto a la excesiva burocracia y adelantó que desde la Legislatura trabajan en herramientas que aporten soluciones concretas.
“Estamos impulsando cambios en la Ley del Compre Riojano para simplificar los trámites y evitar que las empresas tengan que asumir gastos antes de percibir sus pagos. Necesitamos reglas claras y ágiles”, afirmó.
La vicegobernadora enfatizó que “la macroeconomía se construye a partir de decisiones políticas” y convocó a los empresarios a involucrarse activamente para proteger el entramado productivo local. “Nadie de afuera va a apostar por La Rioja si no lo hacemos nosotros primero. Tenemos que sostener a nuestras empresas con planificación, coherencia y una mirada de futuro basada en energías renovables, minería responsable y valor agregado local”, concluyó.









