SIN VÍCTIMAS FATALES, PERO CON DAÑOS MATERIALES DE GRAB MAGNITUD, LA REGIÓN ATRAVIESA HORAS DE ALERTA Y RECONSTRUCCIÓN
Este viernes, una serie de tormentas intensas sacudió el nordeste argentino y zonas limítrofes con Brasil y Paraguay, dejando un escenario de destrucción en varias localidades de Misiones. El fenómeno, generado por un frente frío que activó supercélulas, derivó en dos tornados confirmados que provocaron graves daños materiales, cortes de energía y techos volados.
Uno de los tornados impactó en Dionisio Cerqueira, ciudad brasileña fronteriza con Bernardo de Irigoyen, mientras que el segundo se registró en Río Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná. Este último dejó árboles arrancados, vehículos volcados y estructuras colapsadas. Según especialistas, los vientos alcanzaron velocidades de entre 120 y 180 km/h, ubicando el fenómeno entre las categorías F1 y F2 de la Escala Fujita.
En territorio misionero, los municipios más afectados fueron Campo Grande, 25 de Mayo, Colonia Alberdi, Leandro N. Alem, Villa Bonita y General Alvear. Allí se reportaron ráfagas superiores a los 100 km/h, caída de postes, árboles y prolongados cortes de luz. En algunos barrios, el tendido eléctrico quedó completamente fuera de servicio.
Desde las primeras horas del viernes rige una alerta naranja en la provincia, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional advierte que la inestabilidad podría continuar este sábado en los estados del sur de Brasil, con posibilidad de granizo y nuevas tormentas severas.
A pesar de la magnitud de los destrozos, no se registraron víctimas ni personas heridas. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran viviendas destruidas, autos arrastrados por el viento y rutas bloqueadas por árboles caídos.
Las autoridades provinciales y los equipos de emergencia trabajan intensamente para asistir a las familias afectadas, despejar caminos y restablecer los servicios básicos. El operativo se concentra en las jurisdicciones de las Unidades Regionales II (Oberá), IV (Puerto Rico) y XI (Aristóbulo del Valle), donde se desplegaron cuadrillas de la Policía de Misiones y personal técnico.












