El gobierno libertario continúa con su política de vaciamiento de los medios públicos, así como ocurre en todos los sectores del Estado, la ciencia, la salud, la educación y el empleo. En ese contexto, los trabajadores realizaron una movilización en la Ciudad de Buenos Aires desde las 11 de la mañana en Radio Nacional (Maipu 555).
La caravana pasó por el Congreso de la Nación, por el edificio donde funciona Contenidos y RTA (ex Télam, en Avenida Belgrano 347) y finalizó el recorrido con un acto frente a la Televisión Pública (Av. Figueroa Alcorta y Tagle).
A su vez, en distintas ciudades del país como Córdoba, Rosario, Ushuaia, Viedma, Santa Rosa, La Rioja, Esquel, San Luis, San Juan y Jujuy, entre otras, se realizarán acciones en la puerta de las emisoras de Radio Nacional.
«El argumento del gobierno de que los medios públicos fueron usina de propaganda de gobiernos anteriores se cae por su propio peso: en la actualidad prácticamente no hay coberturas que cuestionen la línea oficial gubernamental, poniendo solo un ejemplo que es el actual tema de los audios de Spagnuolo, hoy no figuran en la agenda informativa», detallaron.
Y concluyeron: «Defendemos los medios públicos por su rol federal, de garantizar información plural en todo el país, así como de promover la diversidad cultura y el entretenimiento de manera gratuita a todos los argentinos. De la misma manera defendemos el salario y las condicionales laborales de quienes hacemos los medios públicos».
En La Rioja, empleados de medios públicos realizaron una protesta en defensa de sus puestos laborales y cuestionaron los dichos del
En el marco de una jornada nacional de protesta, trabajadores de Radio Nacional La Rioja se sumaron al ruidazo realizado en distintos puntos del país en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei. La movilización tuvo como eje central la defensa de los medios públicos y de los puestos de trabajo.
Karina Tejada, trabajadora de la emisora local, expresó durante la manifestación: “Queremos agradecer a quienes están acá acompañando, porque somos fieles testigos de muchos años de labor. No somos ñoquis, señor Presidente. Hemos trabajado durante muchos años y necesitamos que respeten eso”.
Además, cuestionó los dichos del mandatario sobre los salarios estatales: “Usted dice que cobramos una millonada, nada más mentiroso. Hoy en día los bolsillos de cada riojano hablan por sí solos: no alcanza para llegar a fin de mes. ¿Dónde está la plata y dónde están los trabajos que prometió?”.
Tejada también remarcó la importancia de la tarea que realizan en los medios públicos, que va más allá de la capital provincial: “Cuando tenemos que laburar, lo hacemos como locutores, editores, atendemos teléfonos, estamos horas entregando la vida para la gente, también en el interior donde no hay conectividad y las necesidades son muchas”.
Finalmente, la trabajadora pidió respeto por parte del Gobierno y afirmó que la lucha continuará: “Nosotros tenemos dignidad y somos trabajadores de los medios públicos. Exigimos un sueldo justo porque también tenemos familias que alimentar”.